spot_img

Cohep condena muerte de aficionados y pide no hacer proselitismo de la tragedia

Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se pronunció este lunes para condenar los salvajes acontecimientos ocurridos el pasado sábado 17 de agosto, donde cuatro personas perdieron la vida producto de enfrentamiento entre aficionados del Motagua y Olimpia en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

La iniciativa privada considera que las acciones fueron ejecutadas por un “grupo de criminales”; al tiempo que pidió que se haga una investigación efectiva para que se castigue con todo el peso de la ley a los responsables, como también recomendó a la clase política no hacer proselitismo con la tragedia del pasado sábado.

Inicialmente, el Cohep condenó los hechos de violencia ocurridos en el Estadio Nacional que ocasionaron la muerte de 4 jóvenes hondureños y nos solidarizamos con sus familiares, a quienes les manifestamos nuestras sinceras condolencias.

Asimismo, el sector privado de Honduras exige que a la brevedad posible se encuentre y se castigue con todo el peso de la Ley a todos esos delincuentes, responsables de estos lamentables hechos y a quienes fomentan este comportamiento aberrante.

El escrito señala que la sociedad hondureña no puede seguir soportando estas acciones de violencia y las rechazamos de manera contundente. Les pedimos a todos los hondureños que denunciemos y que no seamos indiferentes ante cualquier acto de violencia que se da desde los hogares, los centros de estudio, los eventos públicos y de esparcimiento, para poder lograr una Honduras de Paz.

Es reprochable e inaudito que las fuerzas del orden no hayan previsto y preparado un plan de contingencia profundo, dado que este evento deportivo en los últimos años ha generado violencia entre los aficionados, se deben de tomar las medidas indispensables para que estos sucesos violentos no se repitan, agregan.

En ese sentido, exigen a todas las fuerzas políticas de nuestro país, que no aprovechen esta tragedia, que tiene a Honduras enlutada, para hacer proselitismo.

Finalmente, proponen a toda la sociedad iniciar una cultura de Paz, en donde inculquemos los principios y valores que están en las Sagradas Escrituras, desde la familia, nuestras empresas, escuelas, universidades y oficinas del Sector Público. ¡La paz es una importante tarea de todos!

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img