spot_img

Cohep advierte que Ley de Justicia Tributaria y endeudamiento alejan inversión y agravan el desempleo

Tegucigalpa- La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Congreso Nacional apruebe la Ley de Justicia Tributaria en condiciones poco transparentes y sin una evaluación profunda de sus efectos sobre la economía nacional.

Gallardo advirtió que “hay circunstancias que nos están sacando de competitividad, tanto a nivel centroamericano como internacional”, y que de aprobarse esta ley, “nos va a alejar más de la inversión, y por ende, de la generación de empleo”.

Según la dirigente empresarial, el impacto de esta normativa afectaría directamente a las miles de familias hondureñas que hoy enfrentan problemas de empleo. “Tenemos más de un millón y medio de personas que tienen problemas de empleo, y eso es algo que los diputados deberían considerar”, insistió.

Gallardo también criticó los intentos de discutir y aprobar la ley en horarios nocturnos, calificando la práctica como poco transparente. “No vemos con buenos ojos como empresarios que quieran aprobar la ley en horas de la noche. Creemos que debería presentarse una agenda con los temas a tratar, para que se le dé la importancia debida y estén todos los diputados presentes para discutir cada uno de los artículos”, señaló.

Además, la titular del Cohep expresó su inquietud por la aprobación reciente de nuevos préstamos, como el acordado con la Corporación Andina de Fomento (CAF). Recordó que el gobierno actual se ha quejado de forma constante por el alto endeudamiento público que recibió, pero continúa incrementando la deuda sin que se vean mejoras en la eficiencia del gasto estatal. “Este endeudamiento es más en el tema gubernamental, que es el sector más ineficiente para generar inversión en el país”, apuntó.

Gallardo hizo un llamado al Congreso para que tenga en cuenta la urgencia de generar condiciones para atraer inversión nacional y extranjera, especialmente ahora que Honduras enfrenta un posible retorno masivo de migrantes desde Estados Unidos. Tenemos que ver cómo generamos condiciones de empleo para todos, con las amenazas de deportaciones que también están en el horizonte, concluyó.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img