spot_img

COFADEH califica de inconstitucionales medidas de seguridad anunciadas por el gobierno

Tegucigalpa – El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) calificó hoy de “inconstitucionales” las medidas de seguridad anunciadas esta semana por el Gobierno de Manuel Zelaya Rosales.
 

“Son medidas reactivas y emergentes que no responden a una necesidad primordial para la nación, como es, la creación de una auténtica política pública de seguridad nacional”, señaló.

Estableció que “la ausencia de una política de seguridad pública congruente con los hechos y acciones violentas del presente, es junto a la infiltración del crimen organizado y el narcotráfico en los organismos policiales, el enemigo número uno de la sociedad hondureña”.

Para el COFADEH, “la estrategia de grabar llamadas telefónicas invade el derecho a la privacidad de las comunicaciones tal y como lo establece la Constitución de la República, y que desafortunadamente El estado lo ha hecho siempre”.

De igual forma los minuciosos registros y las detenciones preventivas al azar, restringen el derecho a la locomoción, señaló.

También cuestionó el anunció de la creación de un fondo de 10 millones de lempiras para el pago de recompensas a quienes denuncien a supuestos delincuentes.

Es una decisión que “fomenta la antigua estrategia implantada por el dictador Carias Andino en los años 30, en el que se premiaba a “los orejas” por denunciar a discreción, a ciudadanos y en los 80 en que se fomentó la delación”, anotó.

El COFAEDH cuestionó al Gobierno porque en su paquete de medidas para enfrentar la ola de violencia que vive el país “ni siquiera se menciona la necesidad realizar una depuración de los cuerpos policiales”.

Se preguntó ¿quiénes son los beneficiados de establecer un Estado policíaco en el país?, ¿a quiénes beneficia la venta de serpentinas, puertas especiales de seguridad, cámaras, armas de fuego y personal de seguridad privados?

“Pareciera que sembrar en la opinión pública la psicosis de la inseguridad, acompañada del miedo y el terror, no solo busca la inmovilización de la sociedad, sino que genera dividendos multimillonarios a aquellos que controlan la seguridad privada en Honduras”, dijo.

Lamentó que en un año político, el tema de la seguridad sea implantado por una clase política inconsciente, que pretende generar votos a través de la indefensión y la incertidumbre.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img