Tegucigalpa – El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la participación de tres organismos de observación electoral internacionales, mientras que sobre las organizaciones nacionales está en diálogo, informó este viernes el consejero Marlon Ochoa.
“Hasta el momento nosotros hemos aprobado por unanimidad las invitaciones a cuatro organización multilaterales que son la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y Uniore, que es Unión Interamericana de Organismos Electorales”, dijo al agregar que también agregaron al Centro Carter, de Estados Unidos, organización que ha estado en los procesos electorales del país.
Referente a la observación nacional, el representante del partido gobernante Libertad y Refundación (Libre) dijo que personalmente considera que deben agotar el diálogo interno para dar el visto bueno a las organizaciones que van a participar a nivel nacional, y que este sea por unanimidad y consenso, para que “no sea el tema de la observación un terreno de batalla”.
Ochoa, cuestionó a las organizaciones de la sociedad civil y aseguró que algunas están en campaña junto a determinados partidos políticos, “ahora vemos que hay una instrumentación política de estas plataformas que lamentamos ya que la sociedad civil está obligada a tener un rol de imparcialidad y objetividad”.
Sin embargo evitó referirse a la cuarta entrega del Observatorio de la Democracia realizado por la Red por la Defensa de la Democracia (RDD) que revela que desde el Ejecutivo salieron fondos para promover una campaña contra sus compañeras consejeras.
En tanto sobre el tema de las deudas, Ochoa dijo que el CNE ha aplicado multas a las imprentas por entrega tardía de libretas electorales, pero que se hizo una compensación entre las demoras atribuibles al órgano electoral y las de las empresas.
En tanto, sobre la deuda a los transportistas, indicó que el pleno sigue revisando el expediente para determinar cómo se procederá con este sector. VC