spot_img

CNA: Reformas aprobadas por el CN demuestran comportamiento delincuencial

Tegucigalpa – Las reformas y leyes aprobadas por el Congreso Nacional durante el Feriado Morazánico, demuestran un comportamiento delincuencial de parte de los diputados y  constituyen el cierre del combate a la corrupción, señaló la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.

“Constituye el cierre del eslabón pendiente para que el combate a la corrupción duerma en los laureles de la impunidad, puesto que no habrá resolución de justicia”, declaró Castellanos.

La directora del CNA señaló que la reforma del artículo 439 del Código Penal provocaría que Honduras sea incorporada en una lista de países que no lucha contra el crimen organizado.

Castellanos advirtió que las reformas en delitos de usurpación constituye una antesala que ha estado preparando el gobierno ante posibles protestas que se emprendan en el proceso electoral.

Prosiguió que las reformas sancionan con la privación de libertad a los ciudadanos que protesten durante el proceso de elecciones generales.

Al mismo tiempo, Castelllanos reclamó que la incorporación de organizaciones de sociedad civil dedicadas a combatir la corrupción sea incluida a la Ley Especial contra el Lavado de Activos.

Esto constituye una aberración jurídica en el marco de las normativas y convenios internacionales, remarcó la directora del CNA.

Denunció que quienes aprobaron los decretos, fueron diputados vinculados a casos de corrupción y que son investigados por el Ministerio Público.

Finalmente, demandó al Congreso Nacional que convoque a sesiones presenciales para evitar legislando bajo aspectos de irregularidades.(AG)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img