spot_img

CNA presentó la segunda edición del libro Ópticas de la Corrupción

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó esta noche la segunda edición de Ópticas de la Corrupción, una obra literaria que reúne el esfuerzo de 50 escritores de 15 países de Latinoamérica donde se retrata las historias de las víctimas de la corrupción.

“En este segundo volumen encontramos más de 50 artículos donde abarcamos temas de corrupción desde la economía, los social, lo político, desde las etnias, desde los derechos humanos“, dijo a Proceso Digital la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos al señalar que el libro muestra en cada historia, las realidades de América Latina.

La obra no sólo muestra a las víctimas de la corrupción, también da esperanzas. “Así como conocemos las ópticas de la corrupción a nivel de Latinoamérica, también decimos cuales son las ilusiones y las esperanzas”, apuntó la abogada.

Castellanos expresó que ver a un CNA que confía que el trabajo realizado a través de los años tenga un impacto positivo para el bienestar del pueblo hondureño.

Los escritos cuentan con autoría de notables personas con una amplia trayectoria anticorrupción en América Latina, como ser: politólogos, periodistas, economistas, congresistas, abogados, analistas políticos, sociólogos, filósofos e investigadores de los siguientes países: México, Guatemala, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, El Salvador, Venezuela, Perú, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Cuba, Panamá y Honduras.

Entre los escritores que contribuyeron en esta obra están la exfiscal general de Guatemala, Thelma Aldana; el exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval; la colombiana Adriana Beltrán, directora para Seguridad Ciudadana en WOLA; el diputado chileno Miguel Ángel Calisto y el periodista uruguayo, Víctor Baccheta. En tanto en representación de Honduras, la periodista Yanivis Izaguirre.

En el primer volumen de Ópticas de la Corrupción, que fue presentado en Tegucigalpa en 2022, el CNA recopiló artículos escritos por personas conocidas del territorio nacional.

El cáncer de la corrupción

A la presentación de Ópticas de la Corrupción asistieron representantes de las organizaciones de sociedad civil, empresarios, academia y diplomáticos, entre ellos el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, quien destacó el papel del CNA en la incansable lucha contra la corrupción.

“Ha sido un camino largo y difícil, incluso se llegó a tener un presidente en Honduras que decía, ¿y qué es la corrupción?”, rememoró el cardenal tras recordar los inicios de esta instancia de sociedad civil, “se comenzó de una manera muy sencilla, sin presupuesto sin oficina” hasta lograr el camino que todos conocen.

Para Rodríguez, el problema de fondo ha sido la privatización de la ética, donde cada uno la defiende según su interés y además señaló que todo se vale con tal de que nadie se dé cuenta.

En ese sentido, este es uno de los orígenes de una corrupción que ha llegado a todos los ámbitos y que hoy en día es considerada un cáncer en el mundo, donde la transparencia y la verdad se presentan como el remedio, a criterio del cardenal. VC

spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img