En un comunicado emitido la tarde de este jueves, el CNA condena el soborno ocurrido en HONDUTEL por parte de la empresa estadounidense Latin Node INC (“Latinonde”) y manifiesta su apoyo a los entes contralores del Estado para que apliquen todo el rigor de la ley a los implicados en el caso.
“La justicia estadounidense aplicó la ley sancionando a la empresa autora del soborno transnacional, ahora corresponde a las instancias nacionales de control: Ministerio Público, Tribunal Superior de Cuentas, Procuraduría General de la República y Corte Suprema de Justicia, cumplir con sus funciones, deduciendo las responsabilidades legales y aplicando las sanciones correspondientes a los implicados”, sostiene la institución civil anticorrupción en Honduras.
Dada la gravedad de este caso y los antecedentes de tráfico gris de llamadas internacionales, falta de transparencia y rendición de cuentas en esta empresa estatal, el Consejo Nacional Anticorrupción propone “la intervención administrativa-financiera inmediata de HONDUTEL con la suspensión temporal de sus autoridades para garantizar la independencia, transparencia y objetividad en el proceso de investigación correspondiente”, agrega en su posición pública el CNA.
En este sentido, señaló que acompañarán el proceso dentro de la vigilancia que les otorga la ley e informará a la ciudadanía de los avances y obstáculos que surjan durante la investigación surjan, producto de la labor de monitoreo y comunicación permanente con los entes contralores.
Finalmente, manifiesta que ante los reiterados hechos de corrupción que se dan en el país, se hace necesario adoptar la propuesta pública de política integral contra la corrupción que fuera presentada recientemente por esa organización, tras un amplio consenso son los sectores sociales, políticos, contralores y gubernamentales del país.