Tegucigalpa – La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, lamentó la inoperancia del Ministerio Público (MP) en torno a las múltiples denuncias de despilfarro de fondos en varias alcaldías del país, al tiempo que acusó a las autoridades de la Fiscalía por haberles “cerrado las puertas”.
– “Es frustrante”, dijo Castellanos presentar denuncias con nombres y apellidos ante el MP porque no hay respuestas. “No todo se mueve con la celeridad que quisiéramos”.
– Nos unimos al grito desesperado de la población hondureña para solicitar justicia.
El CNA ha presentado sendos informes de presunta corrupción en términos municipales como: Santa Ana, La Ceiba, Vallecillo, El Porvenir, San Antonio de Oriente, Potrerillos y San Lorenzo.
Ante ese contexto, Castellanos criticó que “lamentablemente puedo decir que no hay muchos avances en lo que el Consejo Nacional Anticorrupción ha investigado y ha presentado, seguimos esperando y estamos dando ese espacio y no nos queda más como una estancia de sociedad civil que somos”.
La representante del CNA dijo que “esperamos que la justicia sea ágil y pronta, porque ya tenemos varios meses de haber entregado información importante de varias alcaldías y no vemos ningún requerimiento fiscal a lo que hemos investigado”.
Apuntó que la falta de respuestas por parte del Ministerio Público no sólo corresponde al tema de las alcaldías, sino a otros que diligentemente ha denunciado el CNA.
“Nos toca seguir esperando y que el Ministerio Público agilice sus investigaciones y que se puedan judicializar los mismos”, indicó a la radio HRN.
Aclaró que no hay caso que el CNA haya presentado ante la opinión pública y llevado al Ministerio Público con el respaldo probatorio suficiente.
Castellanos apuntó que siempre que el CNA ha hecho sus denuncias reciben amenazas sobre acciones en los tribunales de la República, sin embargo hasta la fecha nadie los ha querellado.
A renglón seguido, la funcionaria criticó que anteriormente el CNA tenía “cierta apertura” por parte de la Fiscalía hondureña e incluso podía hablar con algunos fiscales, “lamentablemente el día de hoy se nos han cerrado más las puertas, lo decimos de manera contundente, no es ninguna acción coordinada en virtud que es muy difícil tener acciones coordinadas con el Ministerio Público”.
Recordó que son varias las alcaldías municipales sobre las que han presentado denuncias por la comisión de varios delitos, al tiempo que anunció que presentarán más casos en los próximos días.
Asimismo, lamentó que la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) les niega información porque aducen que el CNA “no representa ninguna autoridad constituida en el país”.
Sobre la emisión de cheques por parte del Instituto Hondureño de Seguro Social (IHSS) hacia el Partido Nacional, refirió que no tienen denuncias sobre el caso, aunque afirmó que si el MP tiene información al respecto son los llamados a proceder como la ley manda.