spot_img

CN no aprueba reformas para la instalación de la CICIH

Tegucigalpa – El Congreso Nacional comenzó en su tercer debate la Ley Especial de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (CICIH), pero no logró aprobar las reformas constitucionales para la llegada de este mecanismo internacional.

La sesión legislativa de este miércoles se comenzó con la discusión de la normativa que concitó prologadas participaciones de los representantes de todas las bancadas.

Esta iniciativa fue presentada hace un año por la diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre) e hija de la pareja presidencial, Xiomara Hortensia Zelaya.

La iniciativa estaba enfocada que la CICIH fuera un querellante autónomo con atribuciones y facultades de acusador privado por un período de cinco años.

La CICIH será́ constituida y establecida en acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas como un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo.

No obstante, también incluía que el Fiscal General sea el responsable de realizar las acreditaciones de la personalidad jurídica como querellante autónomo a cada miembro que solicite la CICIH.

En ese sentido, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, propuso reformar el artículo 232 de la Constitución de la República sobre que el Ministerio Público sea el único ente para ejercer la acción penal pública.

Asimismo, propuso derogar el decreto legislativo relacionado con el fuero legislativo.

De su parte, el jefe de la ancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, propuso que se incluyera la derogación del decreto 04-2022 conocido como “amnistía política” en la que exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales (2006-junio de 2009) fueron sobreseídos de casos de corrupción.

Ambas propuestas de reformas constitucionales requerían de 86 votos en el Congreso Nacional, los cuales no pudo lograr tras el rechazo de la bancada del Partido Nacional.

Es importante citar que toda la bancada del Partido Libre votó a favor, consignando su voto en una de las votaciones el vicepresidente Hugo Noé Pino.

De igual forma, la mayoría de diputados del Partido Liberal votaron a favor, a excepción de Iroska Elvir de Nasralla, Maribel Espinoza, Suyapa Figueroa y Mauricio Villeda, que no votaron a favor.

Del Partido Salvador de Honduras (PSH), únicamente los diputados Tomás Ramírez y Osman Chávez votaron a favor; el diputado José Matheu se retiró por emergencia antes de las votaciones. De igual manera, se registraron los votos favorables de los congresistas Jorge Zelaya del Partido Nacional y Rolando Barahona, así como también los votos a favor de Carlos Raudales y Jorge Gaido de la DC y PAC.

Redondo suspendió la sesión legislativa no sin antes de criticar a los diputados opositores advirtiéndoles que “serán castigados” en las urnas en el día de las elecciones generales.

Posterior a la sesión legislativa, Zambrano consideró que la sesión fue un “circo político” por introducir el tema de la CICIH acusando al gobierno de no tener voluntad política y de engañar a la población.

Contó que se presentaron tres mociones para que no se estableciera candados o “camisas de fuerza” a la CICIH, pero que ninguna fue aprobada.

Reiteró que en el actual gobierno no vendrá la CICIH señalando que la ONU no está pidiendo una ley especial.

Por otro lado, el diputado de Libre, Ramón Barrios, comentó que solo se aprobó el tercer capítulo de la iniciativa porque solo requería de 66 votos, mientras que los dos anteriores eran de 86.

Señaló que el fuero legislativo es un candado que impuso la pasada administración a través de la creación de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

“Se aprobó el cuerpo restante de toda la ley que deja débil la instalación de la CICIH al no haberse aprobado la categoría de rango constitucional”, explicó.

En ese sentido, aseveró que no tiene sentido que se apruebe la ley especial si la CICIH no tendrá dientes. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img