spot_img

CN debe rectificar decisión de permitir veeduría del CNA

Tegucigalpa- La Junta Directiva del Congreso Nacional debe rectificar la decisión de no permitir que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), realice veedurías para que haya transparencia, dijo el ministro de Transparencia Edmundo Orellana.

Según el ministro Orellana, lo que ha existido es una mala comunicación porque el Congreso ha demostrado que está actuando con transparencia al permitir la veeduría de la Uferco.

De igual forma se ha visto muy buena voluntad de transparentar e informar sobre el manejo del presupuesto.

“De manera que yo sospecho que lo que ha habido aquí de repente es una mala información y que eventualmente eso será superado porque el presidente lo ha demostrado ya Uferco está presente ahí”, remarcó.

LEER: CNA denuncia que Congreso cierra las puertas a sociedad civil para auditoría especializada y continua

En las últimas horas la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, denunció que pese a que en varias ocasiones han tocado las puertas del Congreso Nacional (CN), para practicar una auditoría forense y veeduría, no se les ha permitido, pero se harán las gestiones, para garantizar la información para el pueblo.

“En 100 días el CN ha hecho cosas extraordinarias”

A criterio de Edmundo Orellana, en 100 días el Congreso Nacional “ha hecho cosas extraordinarias”, como órgano colegiado.

Reconoció a título personal algunos diputados han protagonizado actos que no son correctos, pero el Congreso como tal ha tenido grandes logros en estos primeros meses y ha legislado para quitar la mayoría de obstáculos que permitían la corrupción.

De igual forma anotó que los diputados no han sido electos para manejar dinero ni llevar proyectos directos a las comunidades, esto refiriéndose al tema del Fondo Departamental.

Asimismo, rechazó que los diputados sean agentes de plazas laborales, porque ellos deben dedicarse a legislar.

Coincidió con el CNA, que el Congreso Nacional en el pasado fue lo peor “yo lo señalé como el más corrupto de la historia”, ya que, en el Congreso, qué pasó, no solamente se manejaron incorrectamente fondos, sino que además de manejarse incorrectamente se crearon las leyes para que no se castigará ese manejo incorrecto de los fondos.

Finalmente, anotó que para que no se repitan actos señalados con poca transparencia, debe haber veeduría y por ello se espera que haya entendimiento entre el CNA y el Congreso.

LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img