Tegucigalpa – Un mil 273 ciudadanos hondureños buscan una curul en el Congreso Nacional hondureño, sin embargo apenas 128 podrán ejercer el cargo en el período 2018-2022. De este universo 702 son hombres (55.14 %) y 571 son mujeres (44.86 %).
– Apenas el 10 por ciento de los aspirantes lograrán llegar al Congreso de la República.
– En Francisco Morazán aspira un miembro de la comunidad LGTB -Pedro Ernesto Ferrera Chávez- quien quiere aparecer con su seudónimo “Rihanna”.
– El actual Congreso tiene rostro de hombre con 74 por ciento del total de diputados y apenas 26 por ciento de mujeres.
Basado en la premisa que el actual Poder Legislativo tiene 95 diputados hombres (propietarios) que representan el 74 por ciento y 33 mujeres que significa el 26 por ciento, todo parece indicar que, concluida la elección del próximo 26 de noviembre, la configuración para el período 2018-2022 se mantendrá en similar proporción.
Los tres partidos políticos que acudieron a elecciones primarias el 12 de marzo pasado: Partido Liberal, Partido Nacional, y Libertad y Refundación (Libre) inclinan su balanza por el género masculino y sucede así porque fueron electos a través de las urnas, es decir no fueron designados.
Centenares de jóvenes figuran en las planillas de los siete partidos políticos que no acudieron a primarias en marzo pasado, mientras los denominados “caciques” siguen ocupando espacios en las tres fuerzas que tienen mayores posibilidades de triunfo.
El Congreso hondureño reparte 128 escaños en noviembre.Vale la pena mencionar que institutos políticos como Unificación Democrática (UD); Va Movimiento Solidario (Vamos); Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD); Partido Democracia Cristiana de Honduras (PDCH), Alianza Patriótica de Honduras (APH); Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER) y el Partido Anti Corrupción (PAC) cumplieron con llevar balanceada su planilla de aspirantes a congresistas.
En los departamentos donde no se presentaron planillas para diputados esta Intibucá (FAPER) y Valle (UD), únicamente.
Con clara disparidad de género, el Partido Libre presenta siete aspirantes hombres y dos mujeres en Choluteca; seis hombres y una mujer en Comayagua; cuatro hombres y dos mujeres en El Paraíso; 16 hombres y siete mujeres en Francisco Morazán; cinco hombres y dos mujeres en Olancho; y cuatro hombres y ninguna mujer en Valle.
De su lado, el Partido Liberal postula cinco hombres y tres mujeres en Atlántida; seis hombres y tres mujeres en Choluteca; tres hombres y una mujer en Colón; cuatro hombres y dos mujeres en El Paraíso; tres hombres y ninguna mujer en La Paz; cinco hombres y ninguna mujer en Lempira; cinco hombres y dos mujeres en Olancho; ocho hombres y una mujer en Santa Bárbara.
Mientras, el Partido Nacional presenta tres hombres y cinco mujeres en Santa Bárbara; cinco hombres y dos mujeres en Copán; cinco hombres y una mujer en El Paraíso; cuatro hombres y una mujer en Lempira; cinco hombres y dos mujeres en Olancho; seis hombres y tres mujeres en Santa Bárbara; seis hombres y tres mujeres en Yoro.
Varias actuales diputadas hondureñas.
Aspirantes mujeres mayoría en…
En ninguno de los 18 departamentos del país las mujeres son mayoría a nivel de aspirantes a diputadas. Únicamente en Ocotepeque -10 por género- existe igualdad de condiciones.
Los departamentos que más diputados aportan al Congreso de la República están casi igualitariamente repartidos en condición de género: Francisco Morazán con 122 hombres (53 %) y 108 mujeres (47 %); y Cortés con 101 hombres (50.5 %) y 99 mujeres (49.5 %).
Finalmente vale mencionar que nunca una mujer ha sido titular de este poder del Estado. Desde el retorno a la vida democrática a inicios de los años 80 del siglo pasado, Honduras tuvo como presidentes del Congreso a: José Efraín Bú Girón (1982-1986), Carlos Orbin Montoya (1986-1990), Rodolfo Irías Navas (1990-1994), Carlos Roberto Flores Facussé (1994-1998), Rafael Pineda Ponce (1998-2002), Porfirio Lobo Sosa (2002-2006), Roberto Micheletti Bain (2006-2009), José Alfredo Saavedra (2009-2010), Juan Orlando Hernández (2010-2014) y Mauricio Oliva Herrera (2014-2018).
A continuación, los aspirantes por departamento:
Atlántida Hombres Mujeres UD 4 4 Choluteca Hombres Mujeres UD 5 4 Colón Hombres Mujeres UD 2 2 Comayagua Hombres Mujeres UD 4 3 Copán Hombres Mujeres UD 4 3 Cortés Hombres Mujeres UD 10 10 El Paraíso Hombres Mujeres UD 3 3 Francisco Morazán Hombres Mujeres UD 12 11 Gracias a Dios Hombres Mujeres UD 1 0 Intibucá Hombres Mujeres UD 2 1 Islas de la Bahía Hombres Mujeres UD 0 1 La Paz Hombres Mujeres UD 2 1 Lempira Hombres Mujeres UD 3 2 Ocotepeque Hombres Mujeres UD 1 1 Olancho Hombres Mujeres UD 4 3 Santa Bárbara Hombres Mujeres UD 5 4 Valle Hombres Mujeres UD NP NP Yoro Hombres Mujeres UD 5 4 Total de Hombres 702 55.14 |