«Queremos ver democracia, como lo que vimos este lunes, al alcance del pueblo cubano», insistió la jefa de la diplomacia estadounidense, al ser consultada sobre la posibilidad de que Cuba reingrese a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Clinton asistió este lunes a la investidura de Funes, quien asumió como el primer presidente de izquierda del país, tras 20 años de gobiernos de derecha y de dictaduras militares durante la mayor parte del siglo pasado.
El FMLN se convirtió en partido político en virtud de los Acuerdos de Paz firmados con el Gobierno en enero de 1992, tras 12 años de una sangrienta guerra civil.
La funcionaria, quien mañana participará en la XXXIX Asamblea General de la OEA en Honduras, que ventilará el caso de Cuba, calificó la transición en El Salvador de «ejemplar» y resaltó el primer discurso de Funes por su contenido social.
La secretaria de Estado aseguró que EE.UU. está trabajando con sus «amigos del hemisferio para tener un compromiso con la democracia, con los derechos humanos» y ayudar «al progreso».
Destacó que el mandatario estadounidense, Barack Obama, «ha hecho más en los últimos cuatro meses en su diálogo con Cuba» que lo que se pudo haber logrado «en los últimos ocho años o más».
Clinton se pronunció después de que La Habana anunciara su decisión de reanudar las conversaciones sobre migración con Washington y sobre el servicio postal entre los dos países, que no funciona desde hace décadas.