Tegucigalpa – La directora del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz, y Seguridad (ONV-IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, informó este lunes que el fin de semana murieron cinco mujeres de forma violenta en Honduras.
En ese orden, refirió que ya suman más de 238 feminicidios en el territorio nacional este 2025.
Todo lo anterior es parte de una cultura machista, acotó al tiempo que reflexionó que solo educando a los niños se puede frenar esta ola de violencia contra las mujeres en Honduras.
En ese sentido, consideró que la violencia en contra de las mujeres en Honduras es un problema de salud pública.
En Honduras existe más de 90 % de impunidad en los casos de feminicidios, reprochó.
Recordó que este martes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
En ese orden, lamentó que Honduras llegue a este día con las anteriores cifras.
El Estado se convierte en agresor cuando no investiga, zanjó la directora del ONV-IUDPAS.
La violencia de género sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo.
Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
Y lo que es aún peor, cada diez minutos, una mujer o niña muere a manos de su pareja u otro miembro de la familia, según estadísticas de Naciones Unidas. RO









