Tegucigalpa.- La cifra de hondureños retornados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 se redujo a 8.802, lo que representa un 35 % con respecto a los de 2024, cuando sumaron 13.235 en el mismo período, informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Honduras.
La mayoría de los migrantes hondureños llegaron retornados de Estados Unidos y México, según un registró de la OIM, en base a datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).
El informe añade que, «hasta la fecha, febrero ha sido el mes con el mayor flujo migratorio, registrando 4.438 personas migrantes transitando de norte a sur», de las que el 97 % son venezolanas, siendo la mayoría niños y niñas con el 44 %, hombres (31 %) y mujeres (25 %).
En este contexto, destaca que la población migrante enfrenta diversas situaciones de vulnerabilidad, destacando particularmente a la niñez migrante como el grupo más afectado.
Señala además que en cuanto a los flujos migratorios de sur a norte, en marzo de 2025 se ha registrado una disminución en el número de personas migrantes que ingresan irregularmente a Honduras, en comparación con los primeros dos meses del presente año».
Según el estudio, entre enero y marzo de 2025 se realizó un seguimiento de flujos migratorios en el municipio de Danlí, departamento de El Paraíso, este del país centroamericano, fronterizo con Nicaragua.
La recolección de información se llevó a cabo en puntos estratégicos, utilizando como fuente principal a las personas migrantes, y en lo que respecta a las 4.438 personas transitando en febrero de norte a sur, «la mayoría de ellas eran originarias de Venezuela, Colombia y Perú, y se dirigían hacia Costa Rica o Panamá con el objetivo de retornar a su país de origen o explorar destinos alternativos».
«No obstante, en marzo se observó una reducción significativa del 73,01 % en el número de personas migrantes que transitaron de norte a sur en comparación con febrero», señaló la misma institución.
Del 15 al 31 de marzo, la OIM registró 949 personas migrantes transitando de norte a sur, el 97 % venezolanos, el 2,5 % colombianos y el 0,5 % de otros países.
También indicó que, en cuanto a los flujos migratorios de sur a norte, en marzo de 2025 se ha registrado una disminución en el número de personas migrantes que ingresan irregularmente a Honduras, en comparación con enero y febrero de este mismo año.
Según el Observatorio Consular y Migratorio, del 15 al 31 de marzo se registró un total de 1.078 personas migrantes retornadas a Honduras. Del total de esos retornados, el 91 % corresponde a personas adultas, mientras que el 9 % son niñas, niños y adolescentes.
El flujo de personas migrantes de sur a norte se ha reducido sustancialmente a raíz de las nuevas políticas migratorias desde que Donald Trump regresó como presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero. Tras su llegada a la Casa Blanca, Trump ordenó la deportación de miles de migrantes, muchos de ellos en vuelos militares.
Hasta ahora, al menos cinco vuelos militares han llegado a Honduras, algunos con migrantes venezolanos que fueron traspasados a aeronaves civiles venezolanas para que regresaran a su país, como parte de un acuerdo con Estados Unidos.
Un informe del Instituto Nacional de Migración (INM) indica que 1.181 migrantes en situación de vulnerabilidad ingresaron a Honduras de forma irregular durante los últimos 17 días de marzo de 2025, lo que supone una reducción del 95,09 % en comparación con el mismo período del año anterior, que registró 24.063 ingresos, entre niños, niñas y adolescentes.
Otras cifras indican que el flujo migratorio de sur a norte entre enero y marzo de 2025 fue de 14.270 personas, contra 133.518 en el mismo período de 2024. EFE