Un total de 29,9 millones de ciudadanos de este país estaban convocados a las urnas para elegir, en primera vuelta, al sucesor del presidente Álvaro Uribe, quien pasará el testigo el próximo 7 de agosto tras ocho años en el Gobierno.
Tras el cierre de los puestos de votación, donde en total se ubicaron más de 72.000 mesas electorales, los jurados iniciaron el escrutinio para después trasladar sus datos a la Registraduría Nacional del Estado Civil, ente encargado de difundir los resultados oficiales.
Según ese organismo, los resultados se conocerán en un 90 por ciento aproximadamente a partir de las 20.00 hora local de este domingo (01.00 GMT del lunes).
Las encuestas previas a las votaciones otorgaban un empate técnico al candidato oficialista Juan Manuel Santos (Partido de la U) y al aspirante por el Partido Verde, Antanas Mockus, sin posibilidad de que ninguno de ellos alcance la mayoría absoluta.
De ser así, ambos candidatos se disputarían la Presidencia en una segunda vuelta prevista para el 20 de junio próximo.
Los hechos violentos registrados se refieren a enfrentamientos entre guerrilleros supuestamente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y miembros del Ejército en departamentos como Cauca (suroeste) y Meta (centro), en los que resultaron muertos dos soldados y un rebelde.
Además, los militares se incautaron de armamento en distintas zonas, mientras la guerrilla buscó bloquear algunas vías en departamentos como Cauca y Valle del Cauca.