Tegucigalpa- Según la última encuesta realizada por CID Gallup en septiembre y octubre de 2024, más de la mitad de los hondureños enfrenta dificultades para asegurar las comidas diarias.
El 57% de los encuestados en Honduras señaló que no tienen suficiente dinero para comprar alimentos, colocando al país en una situación alarmante en cuanto a seguridad alimentaria.
En la misma encuesta, República Dominicana lidera con un 58%, siendo el país con mayor porcentaje de población afectada por la escasez de dinero para adquirir alimentos. Guatemala le sigue al segundo lugar que ocupa Honduras con un 56%, mientras que Costa Rica aparece con un porcentaje considerablemente menor, un 33%.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación, Honduras se encuentra por debajo de países como Nicaragua (45%) y El Salvador (41%) en cuanto a la seguridad alimentaria, lo que subraya la grave crisis que enfrentan muchas familias hondureñas.
Desafíos críticos en seguridad alimentaria
Este preocupante panorama resalta la urgencia de implementar políticas públicas efectivas que aborden los problemas de pobreza y pobreza extrema, factores clave en la inseguridad alimentaria. Las cifras de la encuesta, que se basaron en entrevistas telefónicas y cara a cara con una muestra de 1.200 ciudadanos por país, reflejan la difícil realidad que viven muchos hogares en la región.
La encuesta, que tiene un margen de error de 2.8 puntos y un nivel de confianza del 95%, es un llamado a la acción para gobiernos y organizaciones internacionales a redoblar esfuerzos en la lucha contra la inseguridad alimentaria, un problema que afecta a millones en Centroamérica y el Caribe.
Esperanza de mejora
Por el contrario, según la misma encuesta de CID Gallup realizada en septiembre y octubre 2024, muchas familias tienen esperanza de que su situación económica mejorará en los próximos 12 meses, pero en esta pregunta de expectativas de mejora, Honduras ocupa los últimos lugares con un 39%, el ultimo lugar de sus vecinos de Centroamérica.LB