spot_imgspot_img

CICESCT y Abogados Sin Fronteras Canadá promueven canales de denuncia contra la trata de personas

Tegucigalpa.– La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), en alianza con Abogados sin Fronteras Canadá (ASF Canadá), presentó este lunes la campaña de comunicaciones “Una señal, una vida” destinada a sensibilizar a la población sobre la trata de personas y a dar a conocer los canales disponibles para denunciar este delito: la línea 145 y el número de WhatsApp +504 3399-4699, así como la señal de ayuda contra la Trata de Personas. 

Durante el evento de lanzamiento, realizado en el Redondel de los Artesanos, se entregaron herramientas para detectar y denunciar la trata de personas a representantes de hoteles y moteles en Tegucigalpa. La iniciativa forma parte de las alianzas que se establecerán a nivel nacional en zonas con mayor reporte de casos de explotación sexual y busca visibilizar los números de denuncia, recordando que cualquier persona puede reportar situaciones de trata de manera confidencial, segura y anónima.

“La participación de la ciudadanía es esencial para proteger a las víctimas y garantizar que quienes cometen este delito sean responsabilizados, bajo el mandato del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, desde la CICESCT estamos trabajando para que las sobrevivientes tengan una reparación digna del daño. Con esta campaña queremos que todas las personas conozcan la Línea Nacional contra la Trata de Personas y se sientan con la plena confianza de que pueden denunciar y se les dará el seguimiento respectivo”, señaló Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT.

Por su parte, Karine Ruel, directora general de Abogados sin fronteras Canadá, enfatizó: “La trata de personas es un delito que vulnera derechos fundamentales y afecta a comunidades enteras. Nuestra colaboración con la CICESCT refuerza el trabajo conjunto entre cooperación internacional y autoridades para promover la justicia, fortalecer la prevención y garantizar que las víctimas reciban apoyo integral”.

La campaña es posible gracias al apoyo del Gobierno de Canadá a través del proyecto FINTRATA, que tiene como objetivo reducir la impunidad del delito de trata de personas y otros delitos conexos en Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia.

Las acciones de la campaña continuarán en puntos estratégicos del país, incluyendo fronteras, terminales de buses y centros educativos, así como a través de medios de comunicación y redes sociales, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la denuncia y de aprender la señal de ayuda contra la trata de personas. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img