spot_img

Choloma vive y muere entre la prosperidad y marcada violencia

Tegucigalpa – Choloma, la ciudad mártir, así se le llamó tras el huracán Fifí que la asoló en 1974 y que sepultó a miles de sus habitantes. Ahora Choloma vive y muere día a día. Esta activa ciudad hondureña combina su intensa actividad industrial y económica con los más cruentos crímenes contra mujeres, movimientos de trata y crimen organizado en una estela que le ponen en el mapa como una de las más violentas del país.

– Choloma es uno de los tres municipios que presenta mayor índice de homicidios en los últimos 15 años.
Las jóvenes Irma Quintero (21) y Dunia Xiomara Murillo Reyes (34), asesinadas de forma horrenda el pasado martes, son una muestra de la cara violenta de Choloma.
Con 123 años de fundación la ciudad mártir también tiene que lidiar con operaciones del narcotráfico. Lujosas viviendas han sido aseguradas en esta zona e incluso pistas clandestinas de aterrizaje también fueron destruidas por las autoridades. Asimismo, plantaciones de marihuana desmanteladas forman parte del rosario de sucesos.
El municipio cubre una área de 471.1 kilómetros cuadrados, la componen 56 aldeas, 5 caseríos, 55 colonias y 10 barrios. La principal actividad económica es la industria manufacturera (49 %), seguida por el comercio (14 %) y la agricultura y ganadería (9.2 %).
cholomas1El bestial asesinato de dos jóvenes mujeres en la colonia Edilberto Solano de esa ciudad, forma parte de la configuración de mensajes que el crimen organizado envía para demostrar su poder en el control de territorios. Así coinciden expertos consultados por Proceso Digital e incluso los cuerpos de investigación del Estado también analizan estos hechos criminales en esa misma vía.
Las gráficas espeluznantes que se viralizaron solo forman parte de una cultura del morbo, que lejos de concitar la reflexión de una sociedad golpeada por la violencia, hace que este tipo de sucesos criminales se vuelvan cada vez más cotidianos. Y logran su propósito de esparcir la incertidumbre y el temor entre los cholomeños y aún más allá de la ciudad.
Se estima que en Honduras una mujer pierde la vida en condiciones de violencia cada 18 horas. Este año crímenes contra féminas se han vuelto mediáticos porque los hechores han usado las redes sociales para contactar a las víctimas mediante las denominadas “citas de la muerte”.
Torturadas y salvajemente ejecutadas
cholomas2Pero Choloma marca especialmente ese mapa violento. Así en una “Casa Loca” ubicada en la colonia Edilberto Solano fueron encontrados elementos pilosos que pertenecían a las dos jóvenes mujeres, aunque se investiga si en el lugar les dieron muerte a otras personas.
De acuerdo a las versiones de las autoridades, las cholomeñas fueron ejecutadas con machetes y hachas, previo fueron torturadas por sus victimarios, quienes se ensañaron en sus cuerpos.
Rommel Paz, jefe de la Policía en el sector de la colonia Oswaldo López Arellano -una de las más populosas del sector Valle de Sula, confirmó que las jóvenes operarias de maquilas fueron ejecutadas en esa “Casa Loca”.
“Serán los exámenes de laboratorio los que indicarán si los restos de piel humana y de sangre corresponden a las malogradas jovencitas. Hasta este momento son varias las hipótesis que se tienen de las causas que podrían haber originado las muertes de estas jóvenes”, relató el oficial de la Policía.
Los cadáveres de las jovencitas no han sido entregados a sus familiares, en vista que fueron encontrados desmembrados y se espera que en cinco días se puedan celebrar las honras fúnebres luego de todo el proceso legal correspondiente.
Julian GHDe su lado, el portavoz de la Policía Nacional, Julián Hernández, dijo a Proceso Digital que las investigaciones sobre este caso ya están avanzadas.
“Los equipos de investigación ya tienen identificada la estructura criminal que cometió este delito, es cuestión de tiempo, se están recogiendo otros elementos para poder sustentar el requerimiento fiscal para que el Ministerio Público emita las órdenes de captura”, explicó Hernández.
Reiteró que “ya está identificado el grupo criminal que está detrás de este hecho. Dentro de poco tiempo se van a ver las órdenes de captura”, afirmó adelantando las acciones.
Mensajes del crimen organizado
Para la criminóloga, Arabesca Sánchez, es lamentable que se estén desmembrando los cuerpos de mujeres en Honduras y consideró que ese tipo de muertes se relaciona con el crimen organizado.
“Desgraciadamente en el país nunca se había visto un caso de esa naturaleza, con una violencia bastante salvaje, brutal y perversa. Ese ensañamiento contra el cuerpo de estas dos jóvenes responde a esos mensajes que el crimen va dejando a la comunidad y al propio gobierno”, analizó Sánchez.
Arabesca SLas fotografías de la horrenda forma en que fueron desmembrados y torturados los cuerpos de las jóvenes, impublicables para Proceso Digital, reflejan la saña que aterroriza a cualquier espectador.
Para la criminóloga Sánchez, las fuerzas del orden tienen un gran reto porque municipios como Choloma están entre los tres que presentan la mayor criminalidad en los últimos 15 años en Honduras.
“Eso representa una fuerte presencia del crimen en esa comunidad que será deber del Estado localizar a esos agresores, pero creo que esta práctica que hace el narcotráfico en algunas comunidades del país se pasan de la mano con esos crímenes de jóvenes, empleadas y mujeres que hacían sus esfuerzos para sostener sus familias”, declaró.
La investigadora reflexionó que “el crimen está relacionado con el narcotráfico directamente, recordemos que el Estado está haciendo incautaciones y persecución a uno de los carteles más poderosos como los ‘Cachiros’, que algunos creíamos que con la extradición de los grandes capos el cartel había desaparecido y vemos que no fue así”.
La criminóloga agregó que este tipo de organizaciones delictivas quieren demostrar que la violencia sigue siendo el instrumento que utilizan para sembrar temor en las comunidades.
Agresividad crece contra mujeres
Merlon EPara Merlín Eguigure, coordinadora del movimiento feminista Visitación Padilla, la violencia contra mujeres crece en cuanto a la brutalidad con que se cometen los crímenes.
Explicó que en el presente año, 148 mujeres han sido asesinadas en Honduras, en su mayoría en el departamento de Francisco Morazán. Datos oficiales dan cuenta que cada 18 horas se asesina a una mujer en el país.
Desde antes de que aparezca el sol en Choloma, las calles de la ciudad, así como en sus alrededores pueden verse cientos de mujeres, en su mayoría obreras. Trabajan de sol a sol en las zonas de procesamiento industrial.
Muchas de estas jóvenes llegan del interior del país, especialmente de la zona occidental y muchas otras provienen de diferentes áreas de la zona metropolitana del Valle de Sula. Son ella las que sostienen a sus familias, una gran parte son madres solteras, otras han emigrado del campo en busca de oportunidades, pero en Choloma viven hacinadas, vulnerables a la trata humana y con poca experticia para enfrentar a las bandas criminales.
Adicionó que “los asesinos de mujer tienen las manos sueltas porque aquí apenas el cuatro por ciento de los femicidios se investiga. Acá matar a una mujer es cualquier cosa, es tolerado y permitido, mientras no se lleve a la cárcel a los culpables el Estado es cómplice”.
centro cudad mujerCiudad Mujer llega a Choloma
Por eso en marzo de este año autoridades hondureñas iniciaron el Choloma la construcción del segundo Centro Ciudad Mujer del país, que se prevé será inaugurado en noviembre entrante.
La misión del programa Ciudad Mujer, es ofrecer a las hondureñas servicios de atención integral bajo un mismo techo para contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida.
Al igual que todos los centros de Ciudad Mujer, contará con seis módulos de atención integral para las mujeres de esa zona, bajo la promoción permanente del respeto a los derechos de las mujeres.
Noticias recientes de la
violencia sobre Choloma
El 18 de enero se reportó una balacera en el interior de un expendio en la colonia Primavera de Choloma, Cortés, dejando como saldo cuatro personas muertas y cinco heridas.
Las personas asesinadas fueron identificadas como Ángel Amílcar Guerrero, Pedro Castillo Álvarez, Santos Guillermo Aguilar y Olban Alexander Molina Garay.
El 21 de enero, una balacera en el interior de un negocio de Internet en la Residencial Cerro Verde, Choloma, Cortés, cobro la vida de dos personas y una más resultó herida.
El violento suceso se produjo en la calle principal de la referida residencial cholomeña, donde sujetos no identificados irrumpieron el negocio y mataron a los dos hombres Encuentran dos cadáveres encostalados.
El 24 de enero, el dueño y empleado de un mercadito fueron asesinados en la colonia Godoy, del sector de la López Arellano de Choloma.
El propietario del negocio solo fue identificado como Elmer, mientras el empleado era conocido como Negro.
El 29 de enero, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), capturó a cuatro personas en posesión de armas de fuego en el sector La Jutosa.
A las cinco personas detenidas se les decomisó un fusil AK-47, dos pistolas calibre nueve milímetros, una pistola 40 milímetros, dos cargadores para AK-47, seis cargadores para arma nueve milímetros, tres chalecos antibalas, tres celulares, una cámara fotográfica, 43 proyectiles para arma 9 milímetros y ocho para arma 40 milímetros.
El 6 de febrero, los cadáveres de dos personas fueron encontrados en el municipio de Choloma.
El doble crimen tuvo lugar en la colonia Nueva Florida. Los cuerpos estaban encostalados.
El 19 de febrero, tres jóvenes fueron encontrados ejecutados en el sector El Ocotillo, carretera de Choloma hacia San Pedro Sula.
De acuerdo a la versión policial los ahora occisos estaban atados de sus manos y pies, y dos de ellos no portaban ropa, además tenían signos de tortura.
El 27 de febrero, fuerzas del orden reportaron el hallazgo de una avioneta incinerada en la zona conocida como Los Caraos en el municipio de Choloma.
Datos de las autoridades aseguraron que la avioneta tenía matricula venezolana y venía con dos tripulantes. Además se utilizó para transportar drogas.
El 27 de febrero, se dio cuenta del asesinato de dos mujeres en la aldea La Jutosa. Ambas féminas presentaban impactos de bala.
El 24 de marzo, desconocidos asesinaron a balazos a un dirigente patronal en un sector del municipio de Choloma.
El dirigente patronal fue identificado como José Antonio Maldonado de 43 años de edad, quien fue atacado a balazos cuando regresaba a su vivienda en la colonia El Porvenir procedente de la capital hondureña.
El 26 de marzo se reportó el asesinato de tres conductores de mototaxi en Choloma.
Los cuerpos sin vida fueron encontrados en un botadero de basura clandestino localizado en la colonia Las Colinas número dos, localizada en el sector sur de Choloma.
El 3 de junio se reportó el asesinato de dos jóvenes con armas blancas, uno en la colonia Nueva Florida, Choloma y el otro en Santa Cruz de Yojoa, ambos del departamento de Cortés.
El joven que fue asesinado en Choloma fue identificado como Marvin Vásquez Perdomo y fue encontrado cerca del campo de fútbol. 
 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img