Tegucigalpa – El director de fiscales Roberto Ramírez Aldana fue separado de su cargo este mediodía y en su lugar se nombró a Rolando Edgardo Argueta Pérez. 
– Ramírez Aldana pasa a ocupar de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal que conoce casos emblemáticos y alto impacto.
La  determinación fue tomada por el fiscal general Óscar Fernando  Chinchilla de acuerdo a las atribuciones establecidas en la ley.
Ramírez  Aldana había ocupado el cargo tras designación de la Junta Interventora  que funcionó en el Ministerio Público hasta hace algunas semanas.
El portavoz del Ministerio Público, Marvin Cruz, le comunicó a Proceso Digital que el nuevo director Rolando Edgardo Argueta Pérez ejercerá sus funciones a partir de la fecha.
Argueta Pérez fue nominado la semana anterior para conformar el Consejo de la Judicatura.
Se  informó que Ramírez Aldana será el encargado de la Unidad Nacional de  Apoyo Fiscal que conoce casos emblemáticos y alto impacto.
Por  su parte, el presidente de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH),  Fabricio Erazo, lamentó que la nueva cabeza en la dirección de fiscales  no sea de un funcionario de carrera.
 En tanto, el fiscal adjunto Rigoberto Cuellar, dijo desconocer detalles sobre la determinación ejercida por Chinchilla.
En tanto, el fiscal adjunto Rigoberto Cuellar, dijo desconocer detalles sobre la determinación ejercida por Chinchilla.El nuevo director de fiscales será juramentado en el transcurso de este miércoles en una ceremonia privada.
Los  fiscales general y adjunto asumieron sus funciones hace 23 días en un  proceso controversial efectuado por el Congreso hondureño.
Chinchilla  y Cuellar manifestaron entonces que el Ministerio Público sufría  falencias graves de legitimidad y se comprometieron a trabajar por el  rescate institucional y el adecentamiento de la impunidad.
Esta  semana se discute en el Congreso Nacional las reformas a la Ley del  Ministerio Público, las que estarían aprobadas en tres semanas, han  dicho algunos diputados.
 Argueta  Pérez, quien se ha desempeñado como juez de paz, procurador del  Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), juez de  sentencia, magistrado de Corte de Apelaciones y recién nombrado como  miembro del Consejo de la Judicatura, manifestó que el Ministerio  Público merece mejor suerte porque los fiscales del interior del país se  sienten desprotegidos, lo que se traduce en los pobres resultados de la  Fiscalía hondureña.
Argueta  Pérez, quien se ha desempeñado como juez de paz, procurador del  Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), juez de  sentencia, magistrado de Corte de Apelaciones y recién nombrado como  miembro del Consejo de la Judicatura, manifestó que el Ministerio  Público merece mejor suerte porque los fiscales del interior del país se  sienten desprotegidos, lo que se traduce en los pobres resultados de la  Fiscalía hondureña.
Quién es el nuevo director de fiscales
Rolando  Argueta Pérez, nuevo director de fiscales, se ha desempeñado hasta la  fecha como magistrado de la Corte de Apelaciones del occidente del país.
A finales de agosto participó como candidato en las audiencias finales para elegir al fiscal general y su adjunto.
Durante  su participación en la audiencia, Argueta Pérez, estimó que a las  nuevas autoridades del Ministerio Público se les debía dar un plazo  perentorio de seis meses para que ofrezcan los primeros resultados en  esa institución la que calificó como “columna vertebral” en el sistema  de justicia.
Se debe potencializar las funciones del fiscal adjunto porque actualmente la ley no establece tareas específicas, aseveró.
El fiscal general debe liderar una reforma profunda al actual Código Penal, dijo Argueta Pérez.
 Argueta  Pérez, quien se ha desempeñado como juez de paz, procurador del  Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), juez de  sentencia, magistrado de Corte de Apelaciones y recién nombrado como  miembro del Consejo de la Judicatura, manifestó que el Ministerio  Público merece mejor suerte porque los fiscales del interior del país se  sienten desprotegidos, lo que se traduce en los pobres resultados de la  Fiscalía hondureña.
Argueta  Pérez, quien se ha desempeñado como juez de paz, procurador del  Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), juez de  sentencia, magistrado de Corte de Apelaciones y recién nombrado como  miembro del Consejo de la Judicatura, manifestó que el Ministerio  Público merece mejor suerte porque los fiscales del interior del país se  sienten desprotegidos, lo que se traduce en los pobres resultados de la  Fiscalía hondureña.“En  la medida que el Ministerio Público no desarrolle bien su trabajo, los  resultados serán deficientes, esta institución merece mejor suerte y un  fiscal general con liderazgo porque en el interior del territorio los  fiscales se sienten solos, sin respaldo para realizar su trabajo, es  necesario que el fiscal general ya no viva en una burbuja”, refirió.
También  criticó la figura y las funciones del fiscal general adjunto. “No se  entiende concretamente qué es lo que hace el fiscal adjunto, se trata de  reorientarle sus funciones para aprovecharlo al máximo, hay que  potenciarlo y perfectamente a él se le puede encargar el Instituto de  Medicina Forense”, apuntó.
Mencionó  que la Fiscalía necesita cambios profundos y la creación de nuevas  unidades, entre las que mencionó la Fiscalía de Delitos Informáticos.  “El delito se transforma con el paso del tiempo y eso requiere la  apertura de nuevas unidades acompañadas de la norma jurídica  correspondiente”, enfatizó Argueta Pérez.
Mencionó  entonces que entre las principales reformas que lideraría en caso de  llegar a ocupar el cargo de fiscal general, serían cambios en el Código  Penal hondureño porque no puede ser que la ley califique como igual el  robo de mil lempiras y el de un millón.
Puntualizó que la Fiscalía Especial Contra la Corrupción debe aliarse con el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para entablar algunas investigaciones orientadas a reducir los ilícitos en la administración pública.




 
 





