spot_img

Chavismo deja a Machado fuera de Parlamento un día antes de visita de Unasur

Caracas- El chavismo tensó hoy más la relación con la oposición al anunciar que la diputada María Corina Machado perdió su escaño en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento unicameral) un día antes de la llegada al país de una comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
 

Tres días después de que Machado intentara sin éxito presentar sus denuncias sobre la situación deVenezuelaen la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente de la AN, Diosdado Cabello, indicó hoy que el hecho de haber sido presentada en ese organismo como representante alterna de Panamá suponía una vulneración de la Constitución.

«Esta señora aceptó el cargo, no es accidental, señora Machado, deja de ser diputada y nosotros estamos girando instrucciones a partir de este momento para que a la Asamblea Nacional la señora Machado no vuelva a entrar como diputada por lo menos en este periodo», indicó.

Machado trató el viernes pasado de participar en la sesión del Consejo Permanente de la OEA como representante alterna acreditada por Panamá para presentar denuncias de la «represión» que, dice, existe enVenezuela.
A pesar del viaje a Washington, apenas pudo hacerse oír al final de la sesión por el uso que los países aliados deVenezuelahicieron de una serie de recursos de procedimiento para impedir que hablara más.
«Fui a la OEA como representante del pueblo deVenezuela, tuve la oportunidad de tomar la palabra por un mecanismo interno… Si el precio que yo debo pagar por haber ido a la OEA es este, lo que hoy me persiguen, lo que hoy me hacen, lo hago una y mil veces», expresó Machado hoy en Lima, donde participa en un seminario.
Cabello indicó que la acreditación de Panamá ante la OEA contraviene, en su opinión, el artículo 191 de la Constitución venezolana.
Este señala que «los diputados o diputadas a la AN no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva».
Machado respondió alegando que Cabello no tiene la facultad para relegarla de su escaño, algo que, defendió, refleja la «debilidad y desesperación» del Gobierno venezolano y que tiene intenciones de regresar «lo antes posible» al país.
El diputado suplente de Machado, Ricardo Sánchez, que mantenía una postura alejada de la oposición y acompaña la Conferencia de Paz lanzada por Maduro, indicó que «ante los últimos acontecimientos estamos evaluando con responsabilidad NO participar en la Comisión de la Verdad designada por la AN» la semana pasada para investigar la violencia en las protestas.
«Solidarios con @MariaCorinaYA ante esta arremetida!», dijo a través de Twitter.
Mientras tanto hoy se informó de la muerte de otro miembro de la Guardia Nacional en Mérida (oeste) a manos de «francotiradores», según el gobernador del estado, Alexis Ramírez.
También en la noche del domingo falleció una joven de 28 años en Los Nuevos Teques, en el estado Miranda, del que Henrique Capriles es gobernador.
El presidente Nicolás Maduro lamentó esa muerte y afirmó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene «responsabilidades» para obligar a Capriles a cumplir sus obligaciones, al acusarlo por la violencia en las protestas.
«Yo creo que el TSJ tiene grandes responsabilidades para obligar a este gobernador a cumplir con la ley y con los ciudadanos, si no que se vaya, que se vaya definitivamente el gobernador de Miranda, pusilánime, cobarde», exclamó Maduro.
Capriles hizo hincapié hoy en la entrada en vigor de un nuevo mecanismo de cambio para la compraventa supervisada de divisas en el país que estableció el tipo de cambio en 51,8 bolívares, en lo que tildó como una «Megadevaluación».
«El Gob seguirá generando violencia, persecuciones, asesinatos, detenciones, todo para intentar tapar la peor crisis de ntra historia», indicó Capriles en su cuenta de Twitter.
Todo esto en vísperas de la visita de una comisión de Unasur que tiene como objetivo «acompañar, apoyar y asesorar» en el diálogo político que Maduro ha promovido dentro de la Conferencia Nacional de Paz que trata de buscar soluciones a las tensiones que vive el país desde hace más de un mes.
La reunión, a la que se espera acudan los once cancilleres de los países miembros, ha chocado en las últimas horas con la solicitud de los ministros de Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, y de paraguay, Eladio Loizaga, para que se amplíe la agenda preliminar de la comisión.
Venezuelaestá sumida en una oleada de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro que ha dejado un balance de más de una treintena de muertos, más de 400 heridos y casi dos millares de detenidos, la mayoría de ellos ya libres con medidas cautelares.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img