Según fuentes oficiales, la desnutrición infantil afecta a unos 450.000 niños.
A la marcha se sumaron instituciones públicas y privadas, estudiantes de jardines de niños, escuelas y colegios, medios de comunicación y pobladores de comunidades marginales afectados por el hambre, entre otros.
Los participantes en la manifestación portaban mantas y pancartas con mensajes alusivos a la erradicación del hambre en Honduras, un país con 7,3 millones de habitantes, de los que más del 60 por ciento viven entre la pobreza y la miseria.
La primera dama hondureña dijo que la solución a la desnutrición infantil en su país «pasa por buscar el cambio de los elementos estructurales que conducen al hambre», y que por esa razón se hace «énfasis en la motivación de los productores mediante el apoyo a la agricultura».
Agregó que el problema del hambre hay que atenderlo de emergencia y que desde su despacho se impulsa el programa Red Solidaria para resolver la pobreza en que viven muchos hondureños.
La esposa del presidente hondureño, Manuel Zelaya, indicó que en lo que respecta al programa de merienda escolar, se invierten 483 millones de lempiras (unos 25,5 millones de dólares) para atender a más de un millón y medio de niños.
La marcha de hoy en las principales ciudades de Honduras ha sido en apoyo a la cuarta caminata mundial contra el hambre infantil con la participación de más de 70 países, informó a periodistas una portavoz del PMA en Tegucigalpa.
«Nuestra meta es que como ciudadanos podamos decir en un plazo prudencial, cero hambre en la capital, por lo que dentro del Plan Capital 450, la Ciudad que Queremos incluiremos programas que vayan en beneficio de los más necesitados y cuyo único objetivo sea mejorar la calidad de vida de los mismos», dijo.
El alcalde se mostró satisfecho de que 25 mil capitalinos se hayan unido a la marcha contra el hambre. “Esta no es una ciudad ni de azules ni de rojos, ni de evangélicos o católicos, conservadores o comunistas, esta es la capital de todos y sólo unidos podremos sacarla adelante”, expresó.
“Así como nos unimos en contra del hambre en nuestra ciudad, debemos unirnos para combatir la corrupción, el sectarismo, la falta de acceso a la salud, educación y seguridad”, manifestó.
El jefe municipal anunció para el próximo 28 de junio un mega concierto denominado “Cero Hambre en la Capital”, dicho evento musical se llevará a cabo en el Monumento Cristo del Picacho y será protagonizado por bandas nacionales que se unirán a la lucha contra el hambre.