spot_img

Cerca de 65 mil niños menores de seis años no estarían inscritos en el RNP

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, anunció este viernes que junto al Registro Nacional de las Personas (RNP) realizarán acciones conjuntas para promover una cultura registral para que se respete el derecho a la identidad y la inscripción oportuna que, en este momento, afecta a casi 65 mil niños menores de seis años que no están inscritos en el registro civil.

El ente estatal de derechos humanos estrechará la cooperación con el RNP en todo el territorio nacional, para supervisar su funcionamiento y capacitar en derechos humanos a funcionarios y empleados, así como actores comunitarios y de pueblos indígenas y afro-descendientes, sobre el derecho a la identidad y al nombre.

Herrera Cáceres hizo el anuncio en la inauguración de la Semana de los Derechos Humanos que inicia este sábado 24 y concluye el próximo 30 de octubre.

Según el titular, las acciones conjuntas permitirán brindar especial atención a la primera infancia y a los sectores vulnerados o en condiciones de vulnerabilidad.

Además, a impulsar la entrega de documentos de identificación para los menores de edad, fortalecer la atención de las quejas o denuncias del pueblo, promover la veeduría social de las comunidades en la perspectiva de contribuir al desarrollo comunitario, entre otras actividades.

Según el Censo de Población y Vivienda 2013, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de una población de ocho millones 303 mil 771 habitantes, 106 mil 812 no se encuentran inscritos en el Registro Nacional de las Personas, de los cuales 53 mil 587 son hombres y 53 mil 225 mujeres.

Se estima que al 2013, la población de niños menores de seis años era de un millón 170 mil 107 de los cuales 64 mil 871 no fueron inscritos en el RNP.

El defensor del pueblo expresó su preocupación ante esta situación porque un niño sin ninguna identidad no tiene acceso a la salud, a la educación y es vulnerable a cualquier tipo de abuso como el tráfico y la explotación sexual comercial.

Agregó que cuando una persona no es inscrita en el RNP y cumple la mayoría de edad no puede conseguir un trabajo digno, no podrá ejercer el sufragio, sacar una licencia para conducir, un pasaporte, ni podrá ser dueño de un pedazo de tierra.

Hasta ahora todos los departamentos de Honduras reportan niños menores de seis años no inscritos en el RNP, sin embargo, son los departamentos de Cortés, Francisco Morazán y Yoro donde se reporta el 38 % de los niños no registrados.

Los datos revelan que Gracias a Dios, representa el departamento con el mayor porcentaje de niños menores de seis años no inscritos con el 17.8 %, mientras que Intibucá es el más bajo con 3 %.

El titular del Conadeh considera que si el problema de las personas no inscritas en el RNP no se atiende prontamente, el niño pierde la posibilidad de desarrollarse y de ser atendido por el Estado, la familia y por la comunidad.

Reiteró que ya se han establecido algunas líneas de cooperación con el RNP teniendo en cuenta que así como existe esa situación con los niños, hay casos de personas adultas y mayores que también están careciendo de eso y no están inscritos en el RNP.

Comentó que, según las verificaciones que han hecho en el exterior sobre niñez migrante, han confirmado la existencia de muchos niños que carecen también de identidad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img