Quito – Un total de 36 bandas, entre nacionales e internacionales, participarán este año en el Festival Quitofest, al que el año pasado asistieron más de 150,000 personas en la capital ecuatoriana, Quito, informaron este sábado los organizadores.
Durante los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre, las agrupaciones se presentarán en dos grandes escenarios en el Parque Bicentenario de la capital, brindando a los asistentes una experiencia cultural y artística, como parte de la celebración de los 491 años de fundación de Quito.
Con más de dos décadas de trabajo ininterrumpido, este evento ha fortalecido la escena musical local, gracias al trabajo constante de la Fundación Música Joven y al apoyo del Municipio de Quito.
«En su pasada edición, recibió a más de 150 mil asistentes, y este año se espera una cifra similar con nuevas propuestas musicales», indicaron en un comunicado.
Será un viaje sonoro que recorrerá géneros como el rock, indie, metal, hip hop, rock infantil, tropical, reggae, rap, entre otros, a través de las voces de destacadas agrupaciones nacionales e internacionales como Orishas (Cuba), Bersuit Vergarabat, 2 Minutos, A.N.I.M.A.L. (Argentina); Guardarraya, Guanaco, Descomunal, Hijos de Quién, la Malamaña (Ecuador), Los Amigos Invisibles (Venezuela); Nervosa (Brasil) y Siddhartha (México), entre otras.
A ellas se suman las 12 bandas seleccionadas durante las Audiciones Quitofest 2025 junto a otros proyectos escogidos tras una rigurosa curaduría, lo que refuerza el compromiso del festival con la inclusión artística y la democratización de la música, con acceso libre para todo público.
La celebración de estos 22 años de fiesta musical comenzó el 17 de noviembre en el Museo de la Ciudad, con la exposición fotográfica: Quitofest, el festival de la ciudad (2003-2024), que busca descubrir las memorias que aún viven en quienes estuvieron sobre el escenario, entre la multitud o el trabajo detrás de escena.
La exposición estará abierta al público hasta enero de 2026.
Entre otras novedades en la edición 2025, se realizará el 28 y 29 de noviembre el ciclo de Conversatorios REDES: una serie de encuentros dinámicos, que reunirá a gestores culturales, organizadores de festivales, académicos locales e internacionales, para explorar los retos y oportunidades de la cooperación cultural en Iberoamérica.
Se abordarán temas como políticas públicas, participación juvenil, sostenibilidad y redes de intercambio artístico, fomentando el diálogo, experiencias y compromisos concretos en un formato ágil y enriquecedor.
Entre los expositores figuran el secretario de Cultura de Bogotá, Santiago Trujillo; el director de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena (España), Eugenio González, y el secretario de Cultura de Quito, Jorge Cisneros. EFE
(vc)









