«El costo de esos medicamentos es sumamente elevado y significa un enorme esfuerzo financiero para los países de la región porque tienen que importarlos de otros países a un altísimo costo», explicó Aguilar a la prensa.
El funcionario hondureño dijo confiar en que a corto plazo se encuentre «un mecanismo legal y administrativo que permita hacer dicha compra» porque, reconoció, «hay países que tienen legislaciones muy particulares» que dificultan un consenso regional.
El encuentro, que comenzó el miércoles, culminó con la entrega a la viceministra de Salud de Nicaragua, Nora Orozco, de la presidencia semestral de la RESSCAD, que detentaba el ministro Aguilar.
Nicaragua preside este semestre la presidencia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), formado también por la República Dominicana, y sus consejos de ministros y organismos de coordinación regional.
La RESSCAD discutió asimismo la implementación de la Agenda de Salud de Centroamérica y la República Dominicana y el Plan Centroamericano de Salud, en el marco de la Agenda Estratégica Social de Centroamérica impulsada por el SICA.
Además, se celebraron paneles sobre el impacto de la crisis financiera internacional en la seguridad alimentaria de la región y sobre la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles, según una fuente de la reunión.
Los funcionarios del sector salud revisaron también los avances en la ejecución de programas regionales sobre enfermedades crónicas no transmisibles, cáncer, nutrición, agua y saneamiento, seguridad social, medicamentos y recursos humanos, entre otros.
También conocieron los avances para el traspaso de la administración del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA).
El consejo directivo del INCAP, que tiene su sede en Guatemala y está en manos de la OPS desde su fundación en 1949, analizó el proceso de transición en una reunión previa a la RESSCAD que se celebró el martes también en Tegucigalpa.
El traspaso podría concretarse en septiembre de este año, según el ministro hondureño de Salud.
A la XXIV RESSCAD asistieron ministros, viceministros y otros funcionarios de los ministerios de Salud, así como directores y otros representantes de los institutos de seguridad social y de los entes de agua y saneamiento de la región.
Al encuentro asistió la directora general de la OPS, Mirta Roses, y delegados de otros organismos sanitarios y de cooperación internacionales.