El nuevo centro nace como «lugar de encuentro, intercambio de experiencias y de trabajo por la integración», indicó la responsable del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, que estuvo acompañada por los embajadores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Aguirre destacó que el centro constituirá un lugar donde los niños y adolescentes que forman la «segunda generación» de inmigrantes centroamericanos en Madrid «conocerán y compartirán»con los madrileños «los valores constitucionales que los españoles nos hemos dado».
Asimismo remarcó que los ciudadanos de la capital española podrán acercarse a él para conocer «las tradiciones, la historia y una cultura que nos ha unido desde hace siglos» y que ahora nos llega a través de los más de 45.000 centroamericanos que forman parte de nuestra región.
El nuevo centro ofrecerá talleres formativos, asesoría jurídica, actos culturales y apoyo a las asociaciones de inmigrantes.
El objetivo es «facilitar la integración en un único modelo de convivencia», en el que participen los «madrileños de fuera y los nacidos en Madrid».
Aguirre dio las gracias a todos los inmigrantes que han llegado a Madrid en «busca de oportunidades» y ayudan a esta región a prosperar.
«Para todos los que se han quedado lejos», recordó que la región de Madrid lleva a cabo 80 proyectos de Cooperación al desarrollo en Centroamérica desde el año 2004, con una inversión total de casi 20 millones de dólares, entre los que citó la acometida de agua potable a El Salvador o lucha contra la violencia de género en Honduras.
También destacó que el Gobierno regional dispone de un fondo de emergencia que, entre otras actuaciones, ha servido para paliar los daños que causó la tormenta «Stan» en Guatemala, en el 2005.
El embajador de El Salvador, Enrique Borgo, habló en nombre de todos los representantes diplomáticos presentes para agradecer al gobierno regional que «promueva la libertad e igualdad efectiva de los inmigrantes y remueva los obstáculos» para su integración en la «realidad cultural y heterogénea» de Madrid.