Tegucigalpa – La jefa de Misión de Observación de la Unión Europea (UE), Marisa Matías, demandó este jueves celeridad en la publicación de actas electorales y tranquilidad en el escrutinio especial, antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficialice los resultados finales a nivel presidencial del proceso eleccionario hondureño.
– Reiteró que “con una diferencia tan pequeña y más de 300 mil votos por contar, se debe esperar para ofrecer los resultados”.
– La misión electoral de la UE remarcó que para ellos es importante que se respete el sistema que fue establecido y pensado para la transparencia del proceso electoral.
De acuerdo a la UE la condición es que todas y cada una de las actas se encuentren publicadas en la página web del Tribunal Supremo Electoral para que sean contrastadas con las están en disposición de los partidos políticos, y de esa forma exista el tiempo suficiente para presentar las alegaciones.
Remarcó que debe existir “celeridad en la publicación de las actas, pero tranquilidad los escrutinios especiales para que se hagan con observación de todos los partidos políticos”.
“Si la diferencia de las actas que no están contadas es tan larga y muy superior a la distancia que hay entre los candidatos nos parece muy temprano que sean presentados los resultados”, afirmó Matías para luego mencionar que está en el país desde el 11 de octubre y se quedarán hasta el final cuando se oficialicen resultados.
Citó que “entendemos que este conteo de las actas, mientras están para escrutinio especial un número muy elevado de actas que debe ser hecho con el cien por ciento con la presencia de todos los partidos y total transparencia, que sea garantizado que todos los escrutinios especiales puedan ser observados por todos los partidos”.
A renglón seguido, enfatizó que “ahí sí creo que hay condiciones para que se presenten los resultados”.
Asimismo, pidió que después de todo este proceso los partidos políticos deben tener un espacio para hacer sus evaluaciones de los resultados.
Matías apeló a la calma social “a esperar los resultados que puedan ser verificados por todos los actores de todos los partidos y condenamos todas las formas de violencia que han ocurrido que no son permitidas en un Estado democrático”.
La representante de la UE reafirmó que se encuentran en Honduras para garantizar la transparencia del proceso. “A nosotros no nos importa cuál es el candidato que gane, lo que nos importa es garantizar el voto del pueblo hondureño es tratado por igual y que al final sea un resultado transparente”.
Criticó “la lentitud grande en el proceso y por eso hablamos para que se reanudaran la transmisión de las actas. Nuestra posición siempre ha sido clara, pedir celeridad. Lo que nos parece relevante es que teniendo tantas actas por contar es muy temprano para salir con resultados”.
La diplomática europea envió un mensaje a los candidatos que se disputan el poder de la nación. “Es muy temprano para salir con resultados cuando la diferencia es tan pequeña y comparada con los votos que están por contar, hablamos de más de 300 mil votos por contar, entonces todo puede cambiar o no, pero es un margen suficiente para pedir que se cuenten todos los votos hasta el final”, adicionó.
Consultada si el proceso electoral hondureño ha sido transparente hasta ahora, refirió que “hasta el final tenemos que decidir eso, creemos que para ser transparentes hay que respetar criterios de transparencia”.
Concluyó que “nosotros no recibimos actas, no presentamos ni avalamos resultados, observamos nada más, tampoco hacemos investigaciones”.