spot_imgspot_img

Casos emblemáticos:Intensa agenda judicial tras Semana Santa

Tegucigalpa – Una intensa agenda de casos emblemáticos y mediáticos, espera al Poder Judicial hondureño, una vez que se reanude la actividad luego del período de vacaciones de la Semana Santa.

– En el caso de los imputados en el crimen contra Berta Cáceres, el Ministerio Público va a formalizar recusación y va a formalizar se eleve la causa a juicio oral y público.

-La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida está lista para enfrentar el juicio contra Plutarco Ruiz, acusado del asesinato contra la Miss Honduras Mundo María José Alvarado y su hermana Sofía Trinidad.

-En el caso del universitario Kevin Solórzano, la pena que se impondrá será conocida por las partes mediante ventanilla donde se notificarán.

Carlos MorazánEn ese breviario destacan el inicio del juicio contra Plutarco Ruíz, presunto autor material e intelectual del crimen contra la Miss Mundo Honduras 2014, María José Alvarado y su hermana Sofía Trinidad Alvarado, la notificación de la condena impuesta al estudiante universitario Kevin Solórzano, declarado culpable en el crimen contra un exfiscal, más juicios en contra de los señaladosdelfraudeal Seguro Social y la audiencia inicial en contra de los imputados por el caso del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, entre otros casos.

Para encarar la agenda, el Ministerio Público se encuentra preparado en cada uno de los casos, adelantó el portavoz de ese órgano, Carlos Morazán, al tiempo que agregó que a través de las diferentes fiscalías el ente acusador está listo para participar activamente en los juicios aportando la evidencia científica y testimonial para sostener las acusaciones, detalló.

Alcalde Sarmiento

Otro de los casos que está calendarizado para el próximo 17 de abril es el relacionado con la continuación del juicio en contra del exalcalde de Juticalpa, Ramón Sarmiento quien está acusado por el delito de tenencia ilegal de armas no comerciales y uso de documentos públicos falsos.

Sarmiento fue capturado en junio de 2015, tras dos allanamientos ejecutados por equipos de Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES) de la Policía Nacional, en Juticalpa, por suponerlo responsable de los delitos de tenencia y almacenamiento ilegal de armas y munición de uso no comercial, así como de uso de documentación pública falsa, dijeron fuentes fiscales.

Crimen contra Berta Cáceres

Asimismo, para el 19 de abril próximo está programada la audiencia preliminar contra los imputados en el crimen contra la ambientalista Berta Cáceres.

Por ese crimen fueron capturados Douglas Geovanny Bustillo, exjefe de seguridad de una empresa desarrolladora de un proyecto hidroeléctrico; Mariano Díaz Chávez, Sergio Ramón Rodríguez Orellana y Edilson Atilio Duarte Meza, supuesto gatillero, Elvin Rápalo Orellana y Emerson Duarte.

En este caso el Ministerio Público va a formalizar recusación y va a formalizar se eleve la causa a juicio oral y público, indicó Morazán.

Caso Miss Honduras Mundo

Entretanto, el 20 y 21 de abril, se celebrará la audiencia de juicio oral y público contra Plutarco Ruíz, supuesto autor material e intelectual del homicidio de la Miss Mundo Honduras 2014, María José Alvarado y su hermana Sofía Trinidad Alvarado.

La mañana del 19 de noviembre, los cuerpos de las dos muchachas fueron encontrados semi-enterrados en un solitario paraje a orillas de un río en  Santa Bárbara. Horas después las autoridades lograron determinar la participación de Ruiz y de tres personas más en calidad de cómplices, quienes fueron apresados.

Posteriormente, tres de los sospechosos lograron salir de prisión, pero el proceso en su contra continúa, por lo que serán escuchados en libertad.

El portavoz de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), Carlos Vallecillo, dijo que este caso es el más fuerte para esa dependencia del Ministerio Público y por lo tanto están preparados para enfrentar este juicio y lograr una condena contra Ruiz.

Fraude al Seguro Social

Entretanto, del 8 al 12 de mayo, está señalado que comience el juicio oral y público por el caso de las empresas fantasmas con las que se defraudó al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

En este caso son casi 300 millones de lempiras los que supuestamente fueron defraudados por el exdirector del Seguro Social, en el que se involucran a siete exfuncioanrios.

Asimismo, siempre relacionado con el IHSS, el 15 de mayo arranca, el juicio que fue recientemente reprogramado, referente a la línea de investigación que se conoce como Impuesto Sobre la Renta malversado.

En este caso por malversación de caudales públicos y violación de los deberes de los funcionarios, los imputados son el exdirector del IHSS, Mario Zelaya y el exgerente administrativo José Ramón Bertetty y el fraude se estima en 269 millones de lempiras en perjuicio del Seguro Social, precisó Morazán.

Chimirri y Bonilla

Asimismo, el 10 de mayo, se celebrará la audiencia de individualización de la pena en la condena impuesta al exgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Marcelo Chimirri, donde el Ministerio Público pedirá la pena máxima contra el exfuncionario por el delito de lavado de activos que es de 20 años de reclusión ya que hay circunstancias agravantes.

Para el 26 y 27 de junio comienza el juicio contra el exvicepresidente del Consejo de la Judicatura, Teodoro Bonilla,por el delito de tráfico de influencia en el caso Shalom.  

Condena a Kevin

Finalmente, en el caso de la pena que se impondrá al joven universitario Kevin Solórzano, declarado culpable por el Tribunal de Sentencia por el delito de asesinato contra el ex fiscal Edwin Eguigure y tentativa de homicidio contra la esposa de éste y fiscal del Ministerio Público, María Auxiliadora Sierra, se espera que en los próximos días la condena sea notificada a las partes vía ventanilla.

Así lo explicó a Proceso Digital el portavoz de la CSJ, Melvin Duarte, quien indicó que, en el caso de Kevin Solórzano, solamente falta que les notifiquen la sentencia con la pena concreta contra el universitario.

Añadió que debido a que se trata de un expediente muy extenso con muchas pruebas discutidas y evacuadas, no se había terminado de elaborar toda la redacción de la sentencia con toda la relación de pruebas.

En ese sentido, los integrantes del Tribunal de Sentencia quedaron de dar la sentencia por ventanilla una vez que la hayan concluido y sólo se van a notificar las partes.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img