Tegucigalpa – El expresidente Manuel Zelaya Rosales, acompañado de la exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Ricci Moncada, aseguró que el Ministerio Público y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), pueden hacer toda la investigación sobre el contrato de Odebrecht porque no deben nada.
El Ministerio Público anunció que por supuestos sobornos a personajes hondureños en el denominado escándalo de Odebrecht abarca a tres administraciones.
El portavoz de la Fiscalía, Yuri Mora, declaró a periodistas que funcionarios que sirvieron en los gobiernos de Manuel Zelaya, Roberto Micheletti y Porfirio Lobo en la gestión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) son los que están bajo la lupa de las investigaciones.
Zelaya inició explicando que hablará del proyecto Llanitos y Jicatuyos que es el proyecto que se firmó en su administración financiado por Odebrecht pero que nunca comenzó.
“En nuestro gobierno no tuvimos ninguna evidencia de desembolso que no estuvieran contemplados y que no se realizaron porque no comenzó porque iniciaba en octubre y a mí me sacaron a balazos en junio”, dijo Zelaya.
Agregó que “el Fiscal General dice que están investigando un contrato que firmaron en el gobierno de Mel Zelaya, ustedes me están embarrando, no el fiscal. Los ministerios son para investigar, no nos a vamos a enojar para eso, nadie se puede oponer a una investigación”.
La exgerente de la ENEE, Ricci Moncada, reiteró que es bienvenida la investigación y que ellos se remiten a las pruebas del proyecto Llanitos y Jicatuyos.
“Fue un proyecto de 600 millones de dólares, generando 3 mil empleos directos y 15 mil indirectos. Desarrollamos todas las bases, de las cuales la investigación de los fondos fue fundamental, ahí participo el Banco Centroamericano de Integración Económico (BCIE), el Banco de Brasil y el Banco Mundial. Nosotros llegamos hasta el 26 de enero de 2009 donde fue la firma, en mayo, después de las firmas, pasamos toda la documentación al Congreso Nacional” y en junio de 2009 hubo crisis política. “Que paso de 2009 a 2012 luego del envío al Congreso Nacional, que pasó ese post crisis política, sucedieron cuatro modificaciones al contrato y las otras legislaturas deberán explicar que sucedió y porque no se realizó” explicó Moncada.
Moncada añadió que el contrato era de alrededor de 600 millones de dólars, que el Banco de Brasil dio 30 millones de dólares, el BCIE 100 millones de dólares, Honduras 100 millones de dólares de fondos de Petrocaribe.
“Los fondos estaban estructurados hasta completar los 600 millones, se tenía participación del BID y del Banco Mundial”, expresó.
El expresidente Manuel Zelaya cerró diciendo que está bien que lo investiguen y que no tiene temor porque ellos no tienen nada que ocultar.
“Mandaron dos investigadores a Brasil a hablar con las personas de los sobornos, ojala que lo publiquen. Nosotros estamos contestando preguntas de los órganos controladores del Estado desde la crisis política, no nos da temor esto porque tenemos la solvencia para decir la verdad”, concluyó.