Tegucigalpa – La trama de estafa Koriun sólo ha servido para demostrar la ineficiencia del Estado, al tiempo que es urgente llegar a los responsables de este megafraude que tiene en vilo a más de 35 mil aportantes, coincidieron representantes de organizaciones de sociedad civil.
El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Carlos Hernández dijo que el mal manejo del caso Koriun manifiesta la ineficiencia del Estado y que a su vez provoca paralización de la economía del país.
“Es responsabilidad del Estado. Un Estado ineficiente, que no fue capaz de advertir cuando todos sabían que existía una empresa que se promocionaba haciendo este tipo de operaciones y el Estado guardó silencio, y cuando sale es muy tarde, y lo aborda de manera burda prometiéndole devolver los recursos a los afectados sin responder si quiera si era dinero del narcotráfico o de negocios ilícitos, que hay bastante evidencia que eso sucede”, describió.
Dijo que ante la incapacidad manifiesta del Estado, se afecta la economía del país, paralizando las actividades hacia el principal puerto de Honduras.
Hernández expresó que espera se deduzcan las responsabilidades y ejemplificó que el titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, cada vez que salía a la palestra dejaba mucho qué desear porque no existía coherencia en lo que decía y lo que manifestaban otros funcionarios.
Cuestionó que el Ministerio Público hizo incautación de recursos y luego los devolvió. Existieron muchos errores en el manejo del caso por actores que representan la institucionalidad.
Recordó que la Constitución de la República lo establece de manera tácita que no se pueden pagar estafas de índole privado con recursos del tesoro nacional.
“Lamentamos mucho lo ocurrido por la gente que en forma desesperada invirtió su dinero, pero esto es un reflejo de las deficiencias que tiene nuestro Estado producto obviamente de la politización de las instituciones por encima de priorizar los intereses del país”, concluyó.
Buscar el paradero del dinero y los responsables
De su lado, el economista del Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma reflexionó que el caso Koriun dejó de ser un problema privado para ser algo público.
Caviló que lo primero que se debe hacer es llegar a los responsables de esta megaestafa con el afán de deducir las responsabilidades. Además, se debe seguir la liquidación de la empresa y en función de los activos proceder de acuerdo a la fidelidad que se tenga de los comprobantes o depósitos de las personas.
Pidió a las autoridades tener mucho cuidado por los antecedentes que se puedan generar a partir de este caso de Koriun, pero sobretodo fortalecer la institucionalidad para que no vuelva a ocurrir.
Palma llamó a evitar que la institucionalidad salga debilitada a partir de las soluciones a la mega estafa. “Esto sale de ser un problema económico y pasa a ser un problema legal, pasa a ser algo judicial”, expuso.
Koriun Inversiones logró atraer a unos 35 mil ahorrantes que colocaron su dinero con la esperanza de lograr rendimientos del 20 % mensual para un acumulado de 240 % anual, algo que no ocurre en la economía normal y con ello en los inversionistas comunes.
El esquema de estafa, tipo esquema Ponzi, salió de Choloma y la empresa abrió oficinas en Copán, Santa Bárbara, Olancho, El Paraíso y Choluteca. JS