spot_img

Caso coimas IHSS: Este jueves se conocerá fallo contra Mario Zelaya y exviceministros

Tegucigalpa – Después de evacuada en su totalidad la prueba ofertada para el debate, las partes procedieron a presentar sus conclusiones ante el Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional, mismas que concluyeron hasta la noche del martes en la causa instruida contra los ciudadanos Mario Zelaya Rojas, exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Javier Pastor y Carlos Montes, exviceministros de las Secretarías de Salud y Trabajo, respectivamente.

A ellos el Ministerio Público los acusó de haber recibido varios pagos en concepto de coimas para beneficiar a la empresa denominada “Compañía de Servicios Múltiples” (COSEM) en un proyecto de Digitalización de Documentos del IHSS, razón por lo cual enfrentan cargos por los delitos de lavado de activos y cohecho pasivo impropio en perjuicio del IHSS, la administración pública y la economía del Estado de Honduras.

El debate se realizó en varias audiencias dada la carga procesal que tiene la Sala II, en el cual se evacuó abundante prueba documental, testifical y pericial misma que el Tribunal valorará a profundidad a fin de dictar el correspondiente fallo.

Entre la prueba evacuada por el Ministerio Público se destacan los testimonios de los señores Óscar Roberto Laínez Reina y Jorge Daniel Herrera socios de la empresa COSEM, entre otras propuesta por la defensa de los imputados.

Según investigaciones realizadas por la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal(UNAF) los encausados habrían recibido un supuesto beneficio económico para favorecer a la Compañía de Servicios Múltiples (COSEM), a quien le adjudicó el contrato de servicios profesionales de programación, digitación, automatización, sistematización de archivos y bases de datos de planillas tarjetas de afiliación de la cuenta individual del IHSS, por un monto de 19 millones 775 mil dólares.

El expediente donde se señala el delito establece que Zelaya Rojas supuestamente abusando de su condición de director contactó a Óscar Laínez, gerente de COSEM, manifestándole que a cambio de agilizar los trámites de la licitación, era necesario la realización de ciertos desembolsos de dinero a las cuentas bancarias de Montes y Pastor bajo el argumento de que éstos formaban parte de la Junta Directiva de la institución y que entre todos contribuirían a facilitar los procesos.

Es así como Jorge Herrera y Roberto Laínez socios de la empresa, según su propio testimonio entregaron dádivas a los imputados por medio de fondos provenientes de las cuentas de cheques a nombre de COSEM y posteriormente se crearon las empresas CA.Tecnologíes(Tecnologias) y Central Tecnologías ambas de Sociedad de Responsabilidad Limitada, realizando transferencias y compras de bienes a nivel nacional e internacional, entrega de cheques y trasferencias a nombre de terceras personas en la forma que les indicaban los imputados, medios utilizados para el proceso de lavar dinero, según las investigaciones realizadas por autoridad competente.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img