spot_img

Casillas se marcha al Oporto

Madrid – El guardameta internacional español Iker Casillas ha llegado a un acuerdo con el Real Madrid, con el que aún le quedaban dos temporadas de contrato, para abandonar la disciplina de club donde ha estado veinticinco años, dieciséis de ellos en la primera plantilla, y convertirse en nuevo jugador del Oporto.

Así lo ha informado el Real Madrid mediante un comunicado en que afirma el club español y el Oporto «han acordado el traspaso de Iker Casillas al club portugués».

Iker Casillas, que el pasado 20 de mayo cumplió 34 años, entró en el Real Madrid con apenas nueve, y pasó por todas las categorías inferiores del club hasta ascender en 1999 al primer equipo.

Por medio de un extenso comunicado el Real Madrid ha hecho oficial el adiós del portero madrileño. Fue el punto y final a unas negociaciones complejas plagadas de vaivenes. Una vez conocido el interés del club luso y la predisposición de Casillas a abandonar el Real Madrid, las negociaciones oscilaron varias veces entre el acuerdo definitivo y la ruptura total a causa de los flecos de la transacción, especialmente relacionados con asuntos fiscales.

«Para el Real Madrid hoy es un día, ante todo y sobre todo, de agradecimiento y reconocimiento. No se va uno de los mejores porteros de nuestro club. Hoy deja este equipo e inicia una nueva etapa futbolística el mejor guardameta de la historia del Real Madrid y de la historia del fútbol español», indica la nota hecha pública por el Real Madrid.

«Hay por tanto en este adiós millones de sensaciones y una memoria cargada de esperanzas, de ilusiones, de sacrificios, de esfuerzo y de triunfos únicos. Iker Casillas ha hecho que nuestro escudo sea aún más grande. Él ha sido nuestro capitán y aquí ha forjado su leyenda desde que llegó siendo un niño con tan solo nueve años de edad», recuerda el comunicado de la página web.

El Real Madrid subraya que «Casillas ha defendido nuestra camiseta 25 de esos años. Durante ese tiempo Iker ha logrado convertirse en uno de nuestros grandes referentes y se ha ganado el respeto, el afecto, la admiración y el cariño de los aficionados más allá de colores y sentimientos».

«3 Copas de Europa, 1 Mundial de Clubes, 2 Intercontinentales, 2 Supercopas de Europa, 5 Ligas, 2 Copas del Rey y 4 Supercopas de España con el Real Madrid, y 1 Mundial y 2 Eurocopas con la selección absoluta española son una parte importante de su legado, pero hay mucho más. Trofeo Zamora, Trofeo Bravo y elegido en 5 ocasiones mejor portero del mundo. Es, además, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes», incluye el currículum del portero.

El Real Madrid califica la estancia de Casillas en el club como un «orgullo y un honor para los madridistas. Iker se va, pero su ejemplo permanece. Su comportamiento durante los 725 partidos jugados con nuestra camiseta muestra el camino a los que sueñan con formar parte de este equipo», y agradece los años de permanencia en la entidad.

«Gracias, Iker, por todo lo realizado. Gracias por ser un símbolo de lo mejor de nuestra historia. Te vas pero no olvidamos que tú perteneces para siempre al corazón del Real Madrid», concluye el comunicado del club blanco, que pretendió ensalzar, así, la figura de un jugador que debutó en Primera división como titular el 12 de septiembre de 1999, en San Mamés, ante el Athletic Club Bilbao (2-2).

Sin embargo, el 27 de noviembre de 1998, ya fue convocado por el primer equipo ante el partido, de Liga de Campeones de Europa, que el Real Madrid iba a jugar en Noruega ante el Rosenborg.

Casillas, que fue informado del viaje mientras se encontraba en el instituto donde estudiaba, fue convocado ante las lesiones de los metas Bodo Illgner y Pedro Contreras. No jugó ya que el titular fue Santiago Cañizares.

En los últimos dos años, ya siendo capitán del primer equipo, ha vivido momentos de alegría, como la consecución de la Liga de Campeones 2014-15, pero también de gran tristeza, al recibir pitos por parte de la afición madridista en el propio estadio Santiago Bernabéu.

Ahora, con 34 años, tras varios «tiras y aflojas» con el club por los dos años de contrato que aún unía a las partes, y siendo el segundo jugador de la historia de la entidad que más partidos oficiales ha disputado como madridista (725, a sólo 16 de Raúl González), ha llegado a un acuerdo para dejar la entidad.

Atrás deja, entre otros muchos logros como madridista, 3 Ligas de Campeones, 2 Supercopas de Europa, 1 Copa Intercontinental, 5 ligas españolas, 2 Copas del Rey y 4 Supercopas de España.

Además, de levantar como capitán de la selección española la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, y las Eurocopas de 2008 y 2012.

Su destino es el Oporto del técnico español Julen Lopetegui, también ex meta madridista, y con el que coincidió en la selección española cuando el técnico era preparador de porteros.

Los diez momentos de Casillas
en el Real Madrid

A lo largo de las dieciséis temporadas que ha permanecido Iker Casillas en el Real Madrid, el portero blanco ha vivido muchísimos momentos inolvidables para la afición del estadio Santiago Bernabéu.

La mayoría de ellos encumbraron a un jugador que ha hecho historia en el club madridista y que jugará en el Oporto a partir del próximo curso. Sin embargo, también vivió instantes con sabor amargo que completaron de decorar una carrera que Casillas vivió con intensidad. Estos son sus diez momentos clave en el club al que hoy dijo adiós:

1. Su primera llamada del primer equipo del Real Madrid:

En la temporada 1990/91 Casillas inició su relación con el Real Madrid tras ingresar en la categoría de prebenjamines. Tuvo que esperar hasta el curso 1997/98 para recibir su primera llamada del primer equipo. Una lesión de Santiago Cañizares obligó al técnico alemán Jupp Heynnckes a mirar hacia la cantera para completar la expedición que viajó a Noruega para enfrentarse al Rosenborg.

El 27 de noviembre de 1997, cuando solo tenía 16 años, el director de su instituto, el Cañaveral de Móstoles, se encargó de dar esa noticia a Casillas. El portero del Real Madrid estaba en clase de diseño cuando tuvo que salir corriendo para hacer las maletas. De este modo, se inició una historia que se prolongó durante diecisiete años.

2. Su debut en el Real Madrid:

Con 17 años, Casillas fue una de las piezas importantes en la consecución del Mundial juvenil que ganó España en el verano de 1999. Sus actuaciones en aquel torneo no pasaron desapercibidas y su nombre ya empezaba a sonar con fuerza pese a militar en el Real Madrid C y jugar en Tercera División.

Las lesiones de Bodo Illgner y Albano Bizarri provocaron un hecho histórico en el Real Madrid. El técnico galés John Benjamin Toshack decidió dar una oportunidad a Casillas, que debutó en el estadio de San Mamés ante el Athletic un 12 de septiembre de 1999. El resultado final, 2-2, no empañó su gran actuación. «En aquel partido cumplí el sueño de ese niño que entró en el club en el año 91», recordó años después.

3. Sus primeros títulos importantes:

Casillas aterrizó en el Real Madrid con buen pie y rápidamente comenzó a ganar títulos. En 2000, participó activamente en la consecución de la octava Copa de Europa que ganó en la final al Valencia el equipo que dirigía Vicente Del Bosque. El meta merengue, formó parte de la alineación decisiva.

También fue titular habitual en la Liga de 2001, la primera de las cinco que acabaría ganando a lo largo de todos los años que permaneció en el Real Madrid. Esos dos títulos fueron los primeros de una larga lista.

4. La final de la Liga de Campeones ante el Bayer Leverkusen:

Como él mismo reconoció, el año 2002 fue de los más complicados de su carrera. Después de ganar la Liga la campaña anterior, Vicente Del Bosque, en febrero, dio la titularidad a César Sánchez. Casillas, suplente, se perdió muchos de los partidos importantes del curso. Uno de ellos, la final de Glasgow de la Liga de Campeones, fue decisivo en su destino.

Casillas inició en el banquillo el choque ante el Bayer Leverkusen. Sin embargo, cuando el Real Madrid ganaba 2-1, una lesión de César a falta de 23 minutos para el final, volvió a darle una oportunidad inesperada. Con tres paradas milagrosas, salvó a su equipo del acoso alemán para conseguir la décima Copa de Europa. Y, ya de paso, para reivindicarse como el portero titular del club blanco.

5. Su primer gran título individual:

En 2000 consiguió el Trofeo «Bravo» que otorga el diario italiano Guerin Deportivo al mejor deportista europeo menor de 21 años. Ese fue su primer título individual, el que abrió el camino a una larga lista de premios.

Después consiguió otros de mayor importancia, como los cuatro consecutivos de «Mejor portero del mundo» que entrega anualmente la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol), su único trofeo Zamora (2008), sus seis nominaciones al Balón de Oro (2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012), el Guante de Oro del Mundial de Brasil y el Mejor portero de las Eurocopas de 2010 y 2012.

6. Sus recitales ante el Atlético de Madrid:

A lo largo de los años, Casillas completó muchas exhibiciones en el estadio Vicente Calderón ante la desesperación de los jugadores del Atlético de Madrid. Gracias a sus actuaciones, el Real Madrid consiguió muchos puntos vitales frente a uno de sus máximos rivales junto al Barcelona.

Ese idilio con el Atlético solo fue roto en dos partidos. Casillas solo perdió un par de encuentros oficiales frente al cuadro rojiblanco. El primero, en 1999, cuando fue derrotado 1-3 en el Santiago Bernabéu. Aquel día fue suplente, pero sustituyó a Bizarri después del descanso. Su otra derrota marcó una de sus últimas crisis personales. El 4-0 del curso pasado dejó tocado a Iker, muy criticado por su fallo en el primer gol y silbado después en su estadio.

7. La parada a Perotti:

En la temporada 2019/2010, cuando Manuel Pellegrini no consiguió dirigir al Real Madrid hacia ningún título (subcampeón de Liga, eliminado en octavos de la Liga de Campeones y apeado de la Copa por el Alcorcón), se permitió el lujo de hacer una de las mejores paradas de su carrera.

Fue el 4 de octubre de 2009 ante el Sevilla en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Aquel día, el tiempo se detuvo cuando Casillas se estiró para detener un disparo a bocajarro imposible de Diego Perotti. Su parada dio la vuelta al mundo y guardametas como Gordon Banks, mito de Inglaterra, se deshizo en elogios: «Los reflejos de Casillas son increíbles. Si sigue jugando bien esto se convertirá en uno de los mejores porteros de la historia del fútbol», dijo.

8. La suplencia de Málaga, su lesión y el fichaje de Diego López

En la tercera temporada de José Mourinho en el Real Madrid Casillas fue suplente ante el Málaga en la jornada diecisiete. Su sustituto fue Antonio Adán, que jugó en La Rosaleda mientras su capitán veía el choque en el banquillo.

La causa de aquella suplencia pudo ser la relación tirante con José Mourinho, que se sintió traicionado cuando Iker contactó con Xavi Hernández para rebajar la tensión entre los jugadores del Real Madrid y del Barcelona. Después recuperó la titularidad, pero se lesionó por una patada fortuita de Arbeloa y fue baja durante dos meses y medio. El Madrid fichó a Diego López e Iker fue suplente en el final de Mourinho y en el primer curso de Carlo Ancelotti.

9. El Príncipe de Asturias que ganó junto a Xavi:

El 5 de octubre de 2012 consiguió el premio Príncipe de Asturias de los Deportes compartido con el jugador del Barcelona y compañero de la selección española Xavi Hernández. El jurado afirmó que ambos merecían ese reconocimiento porque simbolizaban el «valor de la amistad y el compañerismo» más allá a de la máxima «rivalidad de sus equipos».

Un mes después de que saliera a la luz el nombre de los premiados, Mourinho sentó a Casillas en el banquillo de La Rosaleda. Tal vez pudo influir esa buena relación con Xavi o tal vez fueron motivos deportivos (bajo estado de forma) los que impulsaron al técnico portugués a prescindir de su portero. Aquel, sin duda, fue otro punto de inflexión en su carrera.

10. El error en el gol de Godín en la final de Lisboa:

Casillas, cuestionado por un sector del público del Real Madrid desde su suplencia con Mourinho, no cambió su estado en el primer año de Carlo Ancelotti. Con el italiano, sin embargo, fue titular en Liga de Campeones y en Copa del Rey y en la primera competición vivió un momento crítico en su carrera.

En Lisboa, ante el Atlético de Madrid y en la final, falló en una salida y provocó el primer gol del Atlético de Madrid obra del uruguayo Diego Godín. El tanto de Sergio Ramos en el minuto 93 que empató el choque y que abrió el camino a la «Décima», salvó a Casillas de ser el centro de las críticas. Su abrazo con el defensa y sus palabras, simbolizaron su alivio: «Eres el puto amo de la Undécima». Aquel fue el último fracaso y el último éxito de Iker.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img