spot_imgspot_img

Casi una veintena de modalidades violatorias de DD. HH. afectan a los tributarios hondureños

Tegucigalpa – La falta de acceso a la justicia y al debido proceso legal, así como las dilaciones indebidas en la tramitación de respuestas a sus peticiones figuran entre las principales modalidades violatorias de los derechos humanos que afectan a los obligados tributarios en el país, según las quejas atendidas por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Un informe especializado sobre las vulneraciones a los derechos de los obligados tributarios, con enfoque en el derecho de petición, establece, entre sus hallazgos, que, entre el 2020 y el 2024, el Conadeh atendió casi un centenar de quejas.

Dichas quejas evidencian que, los obligados tributarios enfrentan serias dificultades para acceder a una administración tributaria eficiente, transparente y de respeto a los derechos humanos.

El Obligado Tributario (OT), es toda persona natural o jurídica que debe cumplir con sus obligaciones tributarias ante el Estado.

Karol Cerrato, coordinadora de la Defensoría Especial de Protección al Obligado Tributario del Conadeh, explicó que la modalidad violatoria de derechos humanos, más frecuente, es la presunta vulneración del derecho de acceso a la justicia y al debido proceso legal, que representa el 33 % de los casos registrados, lo que refleja una preocupación significativa en cuanto a la falta de acceso efectivo a las instancias correspondientes y la obstrucción de los procedimientos legales para la defensa de los obligados tributarios.

Agregó que la dilación indebida en la tramitación y respuesta a las peticiones de los obligados tributarios ocupa el segundo lugar entre las modalidades violatorias de los derechos humanos, con el 26% de las quejas, situación que “desnuda” la falta de celeridad administrativa y la vulneración de los plazos establecidos en la normativa tributaria para que la institucionalidad atienda, brinde respuesta o resuelva sus peticiones.

Otras de las quejas, atendidas por el Conadeh, tienen que ver con la omisión de respuesta a las peticiones de los obligados tributarios, el ejercicio indebido del servidor público, rechazo infundado de peticiones, abusos de autoridad, retardo injustificado de un auto, resolución o fallo, retención ilegal y arbitraria, retardo en la admisión de un recurso, inadmisión de peticiones invocando formalismos, confiscación y negación de descuento especiales.

La falta de respuesta dentro de los plazos establecidos, las dilaciones indebidas y la falta de motivación en los actos administrativos afectan de manera directa el ejercicio de los derechos fundamentales de los obligados tributarios, vulnerando principios constitucionales y normativas internacionales de derechos humanos, advirtió.

54% de las quejas son contra el SAR

El informe del Conadeh establece que, entre las instituciones señaladas como responsables de vulnerar los derechos de los obligados tributarios aparecen el Servicio de Administración de Rentas (SAR) con el 54 % de las quejas, seguido por la Administración Aduanera con el 46 % de los casos.

Dicha distribución refleja, según Cerrato, una responsabilidad compartida en cuanto a la afectación de los derechos fundamentales de los obligados tributarios, lo cual podría ser indicativo de la necesidad de mejorar la eficiencia y transparencia en ambos organismos.

Personas jurídicas

El documento hace énfasis que las personas jurídicas constituyen el 56% de las quejas presentadas ante el Conadeh, mientras que las personas naturales representan el 44 %.

Las personas jurídicas, probablemente más involucradas en trámites complejos y altos montos tributarios, son las que enfrentan mayores desafíos en términos de protección de sus derechos dentro del sistema tributario, sin embargo, también es importante destacar que las personas naturales no están exentas de sufrir vulneraciones significativas.

Cerrato señaló  que, de acuerdo con la normativa nacional e internacional que protege los derechos de los obligados tributarios, es imperativo que el derecho de petición, el derecho de defensa, y el derecho al debido proceso legal sean garantizados en todo proceso administrativo, esto incluye la obligación de la Administración Tributaria y Aduanera de emitir sus resoluciones dentro de los plazos establecidos por la ley.

Más de 3.5 millones de hondureños obligados tributar

Los obligados tributarios, en Honduras, han mostrado una tendencia creciente en los últimos años, para el caso, en el 2019 eran alrededor de 2 millones 777 mil 629 y para inicios de diciembre del 2024 dicha cifra aumentó a 3 millones 530 mil 45.

Este aumento refleja una mayor conciencia de la población sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que no solo evita sanciones establecidas en ley como multas e intereses, sino que también contribuye a que las empresas operen dentro de un marco de legalidad y transparencia, lo cual genera confianza tanto a nivel local como internacional, concluyó la defensora de los derechos humanos. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img