spot_img

Casi 70 arrestos en Europa en una operación antimafia coordinada desde España

Madrid – Un total de 69 personas han sido detenidas en al menos seis países europeos, en una operación contra la mafia ruso-georgiana coordinada desde España, informaron hoy fuentes policiales y jurídicas.
 


La operación, denominada «Java» y cuyas investigaciones comenzaron hace más de un año, está dirigida por el juez Fernando Grande-Marlaska, de la Audiencia Nacional de España, y ha supuesto la detención en varias provincias españolas de 24 personas.

Los detenidos en España, la mayoría de origen georgiano, tenían negocios «aparentemente legales» y están acusados de los delitos de asociación ilícita, blanqueo, coacciones, extorsiones, tráfico de drogas y tenencia de armas, aunque la imputación final podría incluir también la conspiración para el asesinato.

En el extranjero, la operación se desarrolló fundamentalmente en Austria, Alemania y Suiza, donde se llevaban a cabo investigaciones independientes coordinadas por la Fiscalía Anticorrupción desde España, aunque también se han producido algunas detenciones en Francia e Italia.

En España, los arrestos se efectuaron en Cataluña (noreste) y Valencia (este), si bien también hubo actuaciones policiales en otras zonas del país, como el País Vasco (norte).

En la provincia catalana de Barcelona, la Policía detuvo a 15 supuestos integrantes de la mafia, entre ellos, Kakhaber Shushanasvili, uno de los cabecillas de la banda, que tenía Cataluña como principal centro de operaciones.

Otras cuatro personas fueron arrestadas en la región de Valencia, y una persona más en Guadalajara (centro).

Los cuatro presuntos mafiosos restantes apresados en España fueron detenidos en la localidad vasca de Getxo (Vizcaya), entre ellos uno de los presuntos «máximos responsables o jefes de la banda a nivel europeo», según informó el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares.

Esos cuatro detenidos son el contable de la organización (que también se dedicaba a cobrar un «impuesto» a otras bandas criminales de menor rango a cambio de permitirles actuar en su territorio), su pareja, y dos elementos «importantes» de la banda.

Ares precisó que las detenciones de los cuatro presuntos mafiosos, todos ellos de nacionalidad georgiana, se produjeron este domingo, y que hoy se registraron sus domicilios en Getxo.

En el domicilio del contable, la Policía regional vasca (Ertzaintza) halló abundante documentación sobre la actividad de la mafia ruso-georgiana en España, que ahora está siendo analizada.

Los detenidos en España prestarán declaración ante Grande-Marlaska a lo largo de esta semana.

Desde el Gobierno español, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, comentó que esa gran operación policial representa la concreción de la «política firme» del Ejecutivo en la lucha frente a la delincuencia organizada.

La vicepresidenta atribuyó la operación al buen trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la cooperación internacional, al tiempo que recalcó que combatir la delincuencia organizada es una prioridad del Gobierno español.

Esta nueva operación policial contra la mafia rusa es la tercera de gran envergadura que se produce en España contra ese tipo de delincuencia desde el año 2000, tras las denominadas «Avispa» y «Troika», y con ella se supera el centenar de personas arrestadas.

Por el número de detenidos -más de una veintena- y los efectivos movilizados, la «Operación Java» está a la altura de la «Operación Avispa», la mayor realizada hasta la fecha en España y que en una primera fase, en junio de 2005, supuso el arresto de 28 personas.

De hecho, doce supuestos miembros de la mafia ruso-georgiana instalada en España detenidos en el marco de la «Operación Avispa» están a la espera de que la Audiencia Nacional española dicte una sentencia tras haber sido juzgados el pasado mes de noviembre.

Entre ellos está el presunto líder de la organización, Zakhar Kniazevich Kalashov, que desde el pasado 2 de marzo se halla en libertad bajo fianza de 300.000 euros (411.000 dólares), decisión que ha recurrido la Fiscalía, y que estaba preso tras su detención en mayo de 2006 en Dubai y su posterior extradición a España.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img