– Pese a las emergencias no se ha activado ningún plan gubernamental para atender derrumbes, deslizamientos y obstrucciones en las carreteras dañadas. En la carretera que comunica San Pedro Sula con el norte del país, igual que en las vías primarias en el atlántico hondureño y en la región occidental, los derrumbes y la destrucción no permiten a losviajeros poderse movilizar con seguridad y en muchos casos les ocasiona severos retrasos y hasta la necesidad de tomar vías alternas. Una de las carreteras más dañadas es la que comunica el sector denominado Pito Solo, a la altura del Lago de Yojoa con la cabecera departamental de San Bárbara donde los deslizamiento y los derrumbes atrasan el tráfico e incluso ponen en peligro la vida de los viajeros. La carretera de Pito Solo tiene una longitud de unos 40 kilómetros y es la vía mas accesible para los viajeros que desde la capital hondureña se desplazan a Copan, Lempira y Santa Bárbara. Las lluvias además han dañado severamente las carreteras secundarias del país, especialmente aquellas que comunican las aldeas con las cabeceras municipales lo que dificulta el acceso a las zonas agrícolas productivas.
Carreteras quedan semidestruídas después de las primeras lluvias
Tegucigalpa – Las carreteras de Honduras han quedado semidestruidas como efecto de las primeras lluvias que han azotado el país, en el inicio de la temporada ciclónica, sin que le gobierno tenga un plan de emergencia para atender los derrumbes, las obstrucciones y los severos daños sufridos en las principales vías de comunicación.