spot_img

Cardenal Rodríguez pide capilarizar en Honduras «Laudato si», la encíclica del papa Francisco sobre el medio ambiente

Tegucigalpa– Luego que el papa Francisco presentará en Roma «Laudato si” (Alabado sea), la encíclica sobre el medio ambiente con la que invita a una «valiente revolución cultural», el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga pidió capilarizar el escrito en todos los sectores de la sociedad hondureña.
 

-La encíclica consta con 192 páginas y ha sido traducida en varios idiomas.
 
-En el documento, el papa critica la privatización del agua, un derecho «humano básico, fundamental y universal» que «determina la supervivencia de las personas».
 
-El papa anima a los cristianos a «ser protectores de la obra de Dios» porque «es parte esencial de una existencia virtuosa».
 
“No se trata de descargar o adquirir el documento, queremos que sea capilarizado en Honduras”, indicó el arzobispo de Tegucigalpa en un conversatorio con jóvenes estudiantes de diferentes ramas en el campus Sagrado Corazón de Jesús de la Universidad Católica de Honduras.
 
El termino capilarizar hace referencia a una acción de aumentara el número, precisamente lo que pidió el religioso en torno a la cantidad de las publicaciones requeridas sobre el documento en Honduras.
 cardenal-conferencia
La encíclica toma su nombre de la frase inicial del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, nombre que eligió Jorge Mario Bergoglio al ser elegido pontífice.
 
Otro estilo de vida
 
En la encíclica el pontífice llama a «limitar al máximo el uso de recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar» al tiempo que insta a realizar «cambios profundos» en los estilos de vida, los modelos de producción y consumo y las estructuras de poder.
 
En razón de lo anterior, el cardenal Rodríguez Maradiaga reflexionó que el primer punto de conclusión del documento es que se debe apostar por otro estilo de vida.
 
En referencia a lo que el documento cita que la solución requiere «educación en la responsabilidad ambiental, en la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis» dijo que el llamado es para todos, aún para aquellos se no creen en Dios ya que el planeta tierra es la “Casa de todos”.
 
A renglón seguido, señaló que a través del Consejo Pontificio de Justicia y Paz, se empezó a enviar documentos a todos los obispos para preparar la presentación de la encíclica, de tal manera que la gente y la comunidad puedan conocer de primera mano el documento y no la interpretación o la prelectura que se hace debido a distintos intereses.
 cardenal-conferencia2
El cardenal hondureño afirmó que “claro que hay que cambiar estilos de vida, y cambiar estilos de vida no es empobrecerse. 
 
También comentó que debemos recordar que la ecología no es solamente calentamiento global. “Una ecología integral requiere apertura, trascienden el lenguaje de la biología y nos unen con la esencia del ser humano”.
 
Instrumento didáctico
 
Erika-directoraPor su parte, la directora del campus Sagrado Corazón de Jesús, Erika Flores de Boquín consideró que “Laudato si” es un instrumento didáctico para todo estudiante que dentro de su carga académica tenga tópicos ambientales.
 
“El propósito de la universidad es formar a los nuevos líderes del país y ellos deben conocer que es lo que nuestra tierra necesita, que es lo que el mundo necesita y cuáles son las tendencias actuales de cómo estamos viviendo”, expresó.
 
En ese orden dijo que la encíclica, el más importante documento que escribe un pontífice, será objeto de estudio de varias clases que se ofrecen en esa institución de estudios superiores, así como en la Pastoral Juvenil Universitaria que se congrega en dicho campus.
 
La directora estimó que “es importante conocer el contenido de este documento que nos invita adoptar una línea de conservación del ambiente” por lo que instó a todas la autoridades educativas, no solo de niveles superiores, a incluir el estudio del escrito en sus cargas académicas.
 
Agregó que en el mismo se nos enseña a construir y cuidar nuestro ambiente y nuestra casa al tiempo que anunció el documento será llevado a las diferentes parroquias del país.
 
Catequesis
 
victor-hugoEn el documento el papa llama a «limitar al máximo el uso de recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar» para lo que propone una catequesis en la que todos sean interlocutores.
 
En ese marco referencial, Víctor Hugo Álvarez director del semanario católico Fides enfatizó que los medios de comunicación deben cumplir con una responsabilidad social y moral con la publicación de la encíclica, ya que dijo “es la primera vez que se unen elementos científicos y religiosos en documento de tal importancia”.
 
Resaltó que el documento debe ser conocido por “todos los ciudadanos del mundo” por lo que instó a seguir el ejemplo del semanario que en la edición de este fin de semana lo publica de forma íntegra.
 
Resumió que el escrito papal plantea una problemática ecológica y sus consecuencias pero que no se limita a eso sino también a ofrecer soluciones contundentes e integrales.
 
Mensaje
 
IsabelDe su lado, Isabel Núñez, estudiante de la carrera de ingeniería industrial, manifestó que a su criterio el mensaje que el papa Francisco transmite en la encíclica “es para todos”.
 
“El mensaje es para todos, ya que todos de alguna manera hemos dañado el medio ambiente” agregó. La universitaria leyó el documento horas después que el Vaticano lo hiciera público, ya que permitió que el mismo se pudiese descargar a través de su plataforma virtual.
 
Reconoció que en el escrito existe un importante llamado a cambiar la cultura actual sobre el cuidado del medio ambiente por lo que dijo ser del criterio que el documento debe presentarse también como un material educativo a todos los estudiantes con tópicos ambientales.
 

Concluyó que el conocimiento que deja la lectura de “Laudato si” debe ser transmito, por quienes tienen la oportunidad de leerlo, a sus familiares a manera de compartir la bondad que el papa Francisco traduce en sus escritura.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img