Uno de los administradores de esos negocios manifestó que durante la Semana Santa y en la temporada navideña y de fin de año, es cuando más personas acuden a empeñar sus artículos.
Detalló que los productos que más se empeñan son las refrigeradoras, televisores LCD, estufas, joyas y artículos de oro, relojes, cámaras fotográficas, taladros y teléfonos celulares, entre otros.
Indicó que la cantidad de dinero que se presta, depende del estado, la marca y la memoria del producto.
Detalló que el plazo para liberar los productos en comiso es de dos meses, pero la gente puede seguir pagando intereses, mientras consigue el dinero para sacar su artículo.
No obstante, dijo que muchas personas después no pueden sacar sus artículos, los que después de un tiempo son rematados.
Muchos de los clientes que empeñan sus artículos para evitar ser vistos por personas conocidas caminan con la mirada hacia abajo, con gorras, sombreros o anteojos oscuros y cuando están frente a la casa de empeños de forma rápida ingresan con los artículos en las manos, en maletines, bolsas, o en sus espaldas si es de mucho peso y tamaño.
El responsable de la casa de empeño, indicó que la mayor parte de las personas que acuden a ese negocio son empleados públicos, aunque hay otro tipo de clientes habituales como los policías.
Más de dos millones de personas harán turismo en los diferentes atractivos hondureños, lo que moverá alrededor de 4 mil millones de lempiras, según estimaciones de algunos expertos.