Tegucigalpa – A falta de más de tres meses para el final de año, la capital hondureña produjo ya más de 20 millones de libras de basura, el doble que en todo el 2024.
Así lo informó este sábado el alcalde capitalino, Jorge Aldana, quien recordó que hace dos años la producción de basura de la capital fue de cinco millones de libras.
Dicha cifra aumentó a 10 millones en el 2024, pero en lo que va del 2025 ya se registra el retiro de más de 20 millones de libras de basura, dijo el edil capitalino.
El alcalde dijo que desde la comuna se le declaró la “guerra a la basura”.
Al respecto, enfatizó que como autoridades hacen lo que corresponde, pero la población debe colaborar en no tirar basura en lugares inapropiados.
Este incremento exponencial pone en evidencia los desafíos ambientales y de infraestructura que enfrenta la ciudad, así como la urgencia de implementar medidas efectivas para la gestión de residuos.
El aumento se debe a varios factores: el crecimiento poblacional, la expansión del servicio de recolección a nuevas zonas urbanas y rurales, y la falta de una cultura de reciclaje generalizada.
Sumado a lo anterior, en la capital se ha identificado patrones de consumo insostenibles y a la falta de infraestructura adecuada para el manejo de residuos.
El aumento en la producción de basura tiene graves consecuencias para Tegucigalpa. La acumulación de desechos en botaderos clandestinos y áreas verdes, combinada con la contaminación de ríos como el Choluteca, ha exacerbado los problemas de salud pública y la degradación ambiental.
La duplicación de los desechos en comparación con 2024 refleja un problema estructural que no puede resolverse solo con esfuerzos de limpieza. (RO)