Tegucigalpa – La Dirección General de Cumplimiento de Compromisos Internacionales, adscrita a la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Mi Gente, realizó el proceso de capacitación con el objetivo de poner en práctica el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones de Honduras, (SIMOREH).
Esta herramienta informática, servirá de base para el fortalecimiento institucional del Estado de Honduras en materia de derechos humanos. Asimismo, se utilizará para dar seguimiento a los avances de las recomendaciones internacionales de esta materia constituyéndose como un medio para facilitar la elaboración de informes nacionales e investigaciones en el país.
Nolvia Amador, representante de la Dirección General de Cumplimiento de Compromiso Internacionales, expresó que “la expectativa es muy amplia ya que los grupos focales manifiestan mucho interés en la participación y en la comprensión de cómo manejar esta herramienta”.
Amador explicó que este sistema es muy beneficioso ya que se agilizará la recepción y el análisis de la información, logrando que los puntos focales desde sus instituciones validen la información de manera expedita.
Una vez recibida la información por parte de esta Secretaría de Estado, será analizada por el equipo de la Dirección General de Cumplimiento de Compromisos Internacionales y así lograr resultados óptimos como país.
Cabe mencionar que este Programa que se conoce como Sistema de Monitoreo de Recomendaciones fue suscrito mediante un convenio entre los Gobiernos de Honduras y Paraguay.
La jornada contó con la participación de diferentes mesas de trabajo nombradas por las instituciones públicas involucradas con la temática en donde se hizo una retroalimentación de cómo funciona el SIMOREH, y se incluyó a los nuevos enlaces institucionales al mecanismo.
En el 2016 se establecieron dos fases: la primera fue la suscripción del Programa, en donde se proporcionaron las introducciones generales del mismo y se entregó el código fuente. Posteriormente, se realizaron una serie de capacitaciones a las mesas de trabajo sobre la autoasignación de las recomendaciones internacionales de su competencia que fueron facilitadas por esta dependencia estatal con el acompañamiento de un equipo de expertos de la delegación de Paraguay.