spot_img

Caos vehicular y malestar provoca reordenamiento de vendedores ambulantes en Comayagüela

Tegucigalpa – Desde tempranas horas de la mañana, los operativos de reordenamiento de vendedores ambulantes en los mercados de Comayagüela, han generado caos vehicular este lunes. El malestar de los buhoneros es evidente y advierten que tomarán medidas agresivas.

– En la quinta avenida de Comayagüela los negocios de la zona se toman un carril para lavar vehículos y extender sus comercios, lo que genera congestionamiento vial todos los días. La AMDC no se hace nada.

Manuel Vásquez, encargado de brindar permisos a vendedores ambulantes, manifestó que las acciones son de ordenamientos de vías con el objetivo de que haya acceso vehicular en la zona de los mercados.

Remarcó que la mayoría de carretilleros se ubican en el centro de la calle vehicular, interrumpiendo el paso de vehículos y por ende, “provocando un congestionamiento terrible”.

Añadió que los vendedores también obstaculizan “el paso de las personas”.

En ese sentido dijo que “la única alternativa que tienen ellos (los carretilleros) es ubicarse en el área de estacionamiento de los negocios, pero que los dueños se lo permitan”.

Al mismo tiempo, enfatizó que esa medida sería “un trato entre dueño de negocio y el buhonero, ya como alcaldía no podemos ubicarlos en esos espacios porque estaríamos abusando de nuestra autoridad”.

trafico

De su parte, uno de los vendedores ambulantes quien dijo llamarse David Alexander, apuntó que desde el año anterior cuentan con un permiso y el consentimiento de los dueños de negocios “ellos dieron el permiso para que nos pudiéramos tomar la calle, y esperamos que este año no sea diferente”.

“Hay un convenio escrito por el alcalde, Nasry “Tito” Asfura”, nos están quitando carretas, las están decomisando y el producto o negocio se lo roban y de paso hay que pagar mil lempiras para que nos devuelvan las carretas”, denunció.

Advirtió que si continúan los operativos de ordenamiento tomarán medidas agresivas.

“Vamos a tomar medidas más agresivas, medidas que no afecten el paso vehicular, pero sí a los comerciantes que trabajan aquí”, al tiempo de hacer un llamado al Comisionado de los Derechos Humanos para que los represente.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img