El funcionario explico que en la lista hay ciudadanos de varias nacionalidades, entre ellos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Brasil e inclusive mexicanos, pero la mayoría de los rehenes son de ciudadanía hondureña, según el listado remitido por las autoridades de migración mexicana y de la Embajada de Honduras.
“No todos los 140 hondureños se encuentran en Tapachula, ya que poco a poco las autoridades de México investigan a los detenidos, no sabemos el estado de los compatriotas ni las fechas de su ingreso al país pero esperamos pronto su liberación para su pronta repatriación”, aseguró.
Valladares Reina reveló que los cautivos fueron liberados por las Fuerzas Armadas de México y puestos en manos de la Procuraduría General Mexicana (PGM) desde donde las autoridades de migración de ese país los remitieron al Estado de Tapachula y desde ahí el personal consular hondureño hace las gestiones para su repatriación a Honduras.
Afirmó que los retenidos estaban a un paso de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en el Estado de Tamaulipas, donde tiene jurisdicción el inaugurado consulado general de carrera hondureño, con sede en San Luis Potosí.
El funcionario explicó que los gastos de repatriación son compartidas con la Dirección de Migración de México, en base a un acuerdo con la Organización Internacional para Las Migraciones (OIM) a través del cual ellos brindan el transporte, mientras en Honduras se atienden a los deportados en la aduana correspondiente.