La reunión, que se denominada «Camino hacia la prosperidad en las Américas», estará encabezada por la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, y se llevará a cabo en un hotel de playa cercano a la capital panameña, señala un comunicado de la Cancillería de Panamá.
Esta reunión es de seguimiento a la iniciativa presentada en septiembre pasado por el presidente estadounidense, George Bush, durante una reunión con gobernantes de los países con los que EEUU ha suscrito tratados de libre comercio (TLC).
La cita ministerial tiene como propósito crear los mecanismos para el progreso y desarrollo de los países de la región fundamentados en cinco pilares: aumento del comercio, competencia con los países de Asia, expansión del desarrollo económico, mejorar las condiciones laborales y ambientales y la participación del sector privado y de la sociedad en la iniciativa, agrega el comunicado.
A la reunión han confirmado su asistencia representantes de organismos internacionales y más de una veintena de ministros de relaciones exteriores y comercio, entre ellos, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
Además la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice; la ministra de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa; y los cancilleres y ministros de comercio de Centroamérica, Perú, Colombia, Canadá; así como los vicecancilleres de República Dominicana y Uruguay.
También han confirmado su asistencia altos representantes y ejecutivos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el CARICOM, Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Paralelo a su participación en la reunión ministerial, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, que llegará el próximo martes a esta capital, mantendrá un encuentro bilateral con el presidente panameño, Martín Torrijos, con quien revisará la relación entre ambos países.
El canciller panameño, Samuel Lewis Navarro, dijo el pasado jueves que la entrevista entre Rice y Torrijos se centrará en el futuro del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países, que aún no ha sido ratificado por EEUU, la ampliación del Canal de Panamá y la cooperación que dará Estados Unidos a este país en materia educativa.
Rice tiene previsto firmar con el canciller Lewis Navarro, también vicepresidente primero, un convenio educativo para beneficiar a estudiantes panameños, a través del Programa de Becas Fulbrigh-SENACYT- Scholarship Program.