La canciller mexicana encabeza la delegación que participa en la VI Comisión Binacional México-El Salvador, que en una sola jornada revisa este lunes los proyectos de cooperación de los últimos dos años, sobre los que no se precisaron cifras y define nuevos campos de acción que beneficien a ambos países.
Respecto a los problemas migratorios, Espinosa manifestó que «nosotros estamos conscientes de que hay una serie de deficiencias que tenemos que subsanar, pero quiero destacar de manera muy clara esta voluntad de trabajar de manera muy estrecha con los Gobiernos de los países cuyos ciudadanos llegan a ser afectados».
Insistió en que se deben «encontrar mecanismos idóneos para que estas situaciones no se den», en referencia a deportaciones masivas de indocumentados que se registran todos los años y a las numerosas denuncias sobre maltrato por agentes migratorios y de seguridad mexicanos.
Espinosa informó de que este asunto lo conversó hoy con los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, con quienes también comentó las experiencias del Gobierno mexicano con un programa de apoyo a sus emigrados, sobre todo en Estados Unidos.
Por su parte, la canciller salvadoreña, Marisol Argueta de Barillas, informó de que en el marco de la reunión de la Comisión Binacional se abordó el asunto de los trabajadores migratorios y sus familias, así como la trata de personas, de acuerdo con convenios de la ONU suscritos por ambos países.
Argueta informó de que las sesiones de la VI Comisión Binacional se dividieron en cuatro mesas de trabajo: asuntos políticos; comerciales y financieros; cooperación y seguridad, éstos vinculados con cooperación contra el narcotráfico y farmacodependencia.
La Comisión Binacional México-El Salvador se instauró en 1993 y las reuniones se llevan a cabo cada dos años en forma alterna en los países.
Las cancilleres destacaron que por primera vez en este foro se abordó la temática de género y se han discutido y aprobado programas de cooperación en apoyo a la mujer.
Al respecto, Argueta manifestó que tanto a ella como a Espinosa «nos interesa muchísimo, por razones evidentes, poder apoyar en el campo internacional la cooperación en estos temas».
En el campo educativo, la canciller mexicana anunció una ampliación de becas de parte de su país para salvadoreños, a nivel de postgrado, así como el compromiso de buscar mecanismos para que estudiantes universitarios puedan en algún período de su carrera viajar a México para adquirir experiencia en campos específicos.
La canciller salvadoreña dijo que su país recibe de México mucha cooperación técnica y colabora con programas que buscan cumplir con los Objetivos del Milenio programados por las Naciones Unidas para el 2015.
Espinosa, quien llegó ayer por la tarde a El Salvador acompañada de una numerosa delegación, tiene previsto concluir su visita hacia las 19.20 hora local (01.20 GMT), cuando retornará a México.