spot_img

Sociedad Civil cancela marcha de las antorchas por politización de Libre

Tegucigalpa – La denominada marcha de las antorchas convocada por varias organizaciones de sociedad y oficializada por el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) para este martes en horas de la tarde, fue cancelada ante la politización del Partido Libertad y Refundación (Libre).

– Cancelamos la marcha el martes, pero no renunciamos al derecho de las movilizaciones, dijo Irias.

Así lo explicó Gustavo Irías, quien afirmó que “desafortunadamente con la convocatoria del gobierno se ha politizado partidariamente esta marcha y de ahí que desistimos de la convocatoria que habíamos realizado”.

(LEER) Libre se apropia de la marcha de antorchas convocada por el Cespad

Mediante un comunicado leído en conferencia de prensa, el director ejecutivo de Cespad dijo que la decisión de cancelar la marcha se tomó porque el gobierno determinó hacer una igual desde el mismo punto de partido, a la misma hora e igual día.

Es así que la Coalición Anticorrupción de Honduras, En Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA), el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh) y el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad), Sien Comunicaciones y diversas organizaciones que integran las Asambleas Territoriales Anticorrupción, coincidieron que lo mejor era cancelar la convocatoria a la marcha de las antorchas fijada inicialmente para el martes 18 de julio en los puentes de La Guadalupe, en la capital hondureña, a contar de las 5.00 de la tarde.

La protesta tenía como intención: demandar la derogación de decretos denominados “pactos de impunidad”, igualmente exigir la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz y reformas al Código Penal, y respaldar la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).

(LEER) Mel también se sube a marcha de las antorchas y justifica es para apoyar Ley Tributaria y CICIH

Los denunciantes dijeron que les ha causado extrañez la forma de cómo se ha estigmatizado la expresión de protesta.

“Nos preocupa la respuesta no solo del Partido Libertad y Refundación (Libre), porque se traduce en una postura gubernamental que restringe el derecho a contar con espacios cívico-democráticos, siembra temor y dificulta la construcción del consenso social”, arguyen.

Igualmente, denunciaron amenazas a la integridad personal que han recibido miembros del equipo de Cespad.

Finalmente, demandaron al gobierno hondureño que garantice la necesidad de mantener espacios abiertos para el disenso y consenso, importantes para contribuir a colocar en el debate posibles salidas a las múltiples crisis que enfrenta Honduras. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img