El asesor presidencial anunció que a partir de hoy “ya está en el espectro televisivo nacional el Cana 8, como el canal oficial del gobierno del poder ciudadano”.
Dijo que el nuevo medio oficial “comenzará a funcionar con algunos programas de promoción de carácter turístico y de promoción de la cultura nacional” y que posteriormente se emitirán “programas de debate con el propósito de ir gradualmente avanzando en un proceso de consolidación de la verdadera libertad de expresión y el derecho a la información que tiene el pueblo hondureño”.
Más temprano informábamos
Gobierno comienza a emitir señales de prueba de canal oficial de televisión
Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras comenzó a emitir hoy la señal de prueba de un canal televisivo oficial en la frecuencia 8.
El canal será utilizado para divulgar las actividades de las instituciones gubernamentales así como temas educativos, culturales y turísticos, entre otros, según fuentes oficiales.
Esta es la primera vez que el Estado de Honduras tendrá un canal de televisión, de plataforma digital, para difundir sus actividades.
En las señales de prueba, el canal televisivo se identifica como “Red Informativa del Poder Ciudadano de Honduras”.
El nuevo medio de comunicación oficial surge tras el agrio enfrentamiento que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha tenido con la prensa de su país a lo largo de su gobierno.
Desde que asumió el poder, Zelaya ha tenido en un sector de los medios de comunicación privados a uno de sus principales adversarios.
Los acusa constantemente de no publicar las ejecutorias de su gobierno, y distorsionar y manipular la información oficial.
Además les señala como responsables de los altos niveles de inseguridad del país.
En octubre de 2007, Zelaya llevó sus malestares a la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizada en Miami, donde denunció la existencia de oligopolios en los medios de comunicación de su país, que limita el derecho a la información y a la libertad de expresión de todos los hondureños.
Para hacer frente a los altos niveles de desinformación a las que –según él- ha estado sometido el pueblo hondureño, lanzó al mercado en octubre el semanario del “Poder Ciudadano”.
El diario es subvencionado por la Presidencia de la República, pero opera como una empresa o sociedad mixta (pública y privada) que obtiene ingresos publicitarios de las diferentes instituciones públicas a un costo de 22,000 lempiras por publicación para auto sostenerse.
La Fiscalía contra la Corrupción y el Tribunal Superior de Cuentas anunciaron recientemente la intervención administrativa del periódico “Poder Ciudadano” por supuestos malos manejos de ingresos publicitarios y la pérdida de al menos 4 millones de lempiras por ese mismo concepto.
Los constantes enfrentamientos de Zelaya con la prensa, son similares a los de su colega venezolano, Hugo Chávez, quien cerró el canal RCTV, el más antiguo de los medios de comunicación televisivos de su país y uno de los principales cuestionadotes de su gestión.
Enfrentamientos similares con la prensa tiene en Nicaragua el presidente de ese país, el sandinista Daniel Ortega, quien ha sido acusado depautar mayoritariamente la publicidad del Estado en el canal 4 de televisión, privado y vinculado a la familia presidencial.
Según estudios, los periodistas hondureños ejercen la profesión en un ambiente “peligroso, frío y de miedo”, debido a los niveles de inseguridad que imperan en el país y las amenazas provenientes de funcionarios corruptos, los narcos y las maras.