spot_img

Canahuati amenaza con tomarse las calles del país; dirigencia le da tiempo para que corrija sus fallas

Tegucigalpa – El movimiento que postula como precandidato presidencial a Miguel Canahuati amenazó con tomarse las calles del país para que sea inscrito, a pesar de que reconocen que incumplieron la reglamentación interna de no otorgar el 30 por ciento de los puestos para las mujeres.
 

* No cumplieron con la cuota del 30 % para las mujeres en 60 planillas municipales y cuatro de diputados, pero exigen ser inscritos.

* Los demás movimientos aceptan en darle tiempo a Canahuti para que corrijan sus fallas

Roberto Martínez Lozano, director de campaña del movimiento Todos Somos Honduras de Canahuati, admitió ayer que 60 planillas municipales cometieron el “error” de no conceder las plazas requeridas para las mujeres.

Africo Madrid, director del comité central nacionalista, dijo que también faltaban los cupos en cuatro planillas a diputados.

Recientemente el candidato del movimiento Cambio Ya a la alcaldía capitalina, Ricardo Alvarez, envió una carta al Comité Central del Partido Nacional en la que reclama un trato de “equidad y transparencia” en el proceso electoral interno de noviembre próximo.

El interés de Álvarez es que los que salgan electos como candidatos en las primarias de noviembre para los diferentes cargos de elección popular sean la expresión genuina de los votantes nacionalistas.

Subsanación

Martínez Lozano indicó que nadie les impedirá que participen en los comicios internos de noviembre próximo.

Madrid indicó que a pesar de lo errores cometidos por el grupo de Canahuati, los demás movimientos acordaron darle tiempo a Todos Somos Honduras para que corrijan los errores e incluyan las mujeres en un porcentaje del 30 por ciento en cada planilla.

Pero los miguelistas tienen hoy sábado hasta mañana domingo para corregir sus errores en las planillas, de manera que puedan participar todos los aspirantes, ya que el lunes presentarán ante el Tribunal Nacional de Elecciones (TNE) la totalidad de las planillas de aspirantes que deberán ser inscritas.

De manera que le pidieron a Martínez Lozano que en lugar de perder el tiempo en amenazar con tomas de carreteras en todo el país, se dediquen a trabajar en la corrección de sus planillas, para que cuando llegue la hora de presentarlas ante el Tribunal no presenten objeciones.

Lo extraño de las declaraciones de Martínez Lozano es que se contraponen a lo que ha manifestado en forma reiterada Canahuati que critica las tomas de vías públicas cuando gremios o movimientos sociales realizan protestas.

Como dirigente empresarial Canahuati siempre objetó que maestros, sindicalistas, pobladores y estudiantes se tomaran las vías en reclamo del cumplimiento de demandas, argumentando que las acciones provocan pérdidas económicas grandes y alejan a los inversionistas del país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img