La FECAGRO sostuvo en un comunicado, publicado en medios escritos salvadoreños, que es importante que los gobiernos refuercen «todas aquellas medidas orientadas al fomento de la producción agropecuaria y agroindustrial».
Entre estas, afirma el informe, «la disponibilidad de créditos agropecuarios adecuados al sector, la acreditación de laboratorios, el acceso a semilla mejorada e insumos, entre otros».
En el comunicado la entidad hace pública su preocupación por la «crisis mundial generada por el alto costo de los hidrocarburos, los elevados precios en insumos básicos para las cadenas agroproductivas que impactan directamente el precio de los alimentos».
Fuentes de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial (CAMAGRO) de El Salvador indicaron a Acan-Efe que el comunicado está respaldado por sus entidades hermanas de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, que integran la FECAGRO.
Los productores agrícolas piden también «fortalecer la integración regional consolidando la armonización de aranceles y medidas sanitarias, a partir de las recomendaciones que los diferentes sectores han presentado a los Gobiernos».
Asimismo, «evitar la implementación de medidas simplistas de corto plazo que tiendan a distorsionar más la ya compleja situación causando daños a la producción, al abastecimiento regional y generando desincentivos a la inversión con el consecuente desempleo».
La gremial centroamericana pide, en especial a los ministros de economía y comercio de la región, la creación de acciones concretas que eviten la «especulación, distorsión e incertidumbre en los mercados».
Además, una política de información «sobre la tendencia de los mercados mundiales en cuanto a la producción y disponibilidad de materias primas, insumos y alimentos».