spot_img

Café hondureño también está abriendo mercado en Australia

Tegucigalpa – El presidente de la Central de Cooperativas Cafetaleras (La Central), y vicepresidente de la junta directiva del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Dagoberto Suazo, aseveró que el aromático que se produce en el país, está abriendo mercado también en Australia.

Suazo refirió que no se puede afirmar que la roya del cafeto se ha erradicado en Honduras, pues es una enfermedad recurrente como la gripe que cuando afecta a un miembro de la familia, se le quita y un año o meses después reaparece.

En ese sentido, señaló que se debe hacer es impulsar una serie de actividades en la nutrición de la planta y renovar el parque cafetalero que ya está envejecido para que la roya y otras enfermedades no puedan afectar el café y por eso se están tomando medidas con biológicos, es decir, insecticidas que no afectan la calidad del grano y no tienen efectos permanentes que pueden ser sujetos de sanciones en el mercado internacional.

El dirigente gremial refirió que todos los mercados son exigentes, pero el café hondureño ha superado el mercado japonés que es el más exigente porque cuida extremadamente la salud de su pueblo y si el producto no llena los requisitos para el consumo humano no entra a ese país asiático.

Asimismo, Suazo anunció que “vamos para China Continental, el país más poblado del mundo y si logramos en los próximos dos años que cada chinito se tome una taza de café en consecuencia los precios van a tender a crecer”.

Indicó que el sector estima exportar para los próximos tres años, dos millones de sacos de 46 kilógramos y para los próximos 10 a 15 años, 10 millones de sacos o sea que el café se convierte en el salvador de la economía nacional junto al cacao y otras actividades productivas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img