El aguacero estuvo acompañado en algunos lugares de una fuerte ventisca y bastante actividad eléctrica que no dejó de provocar cierto nerviosismo a los transeúntes. En un boletín, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó que las primeras lluvias de la temporada son producto de un sistema de baja presión que generará chubascos y abundantes actividad eléctrica, especialmente en Tegucigalpa y sus alrededores. COPECO indicó que en el resto del país se mantienen las condiciones normales, con altas temperaturas. La Alcaldía de Tegucigalpa tiene registradas al menos 140 zonas de riesgo en la capital de la República, que por lo general son áreas propensas a inundaciones y deslizamientos. Con el inicio formal de la temporada lluviosa se activan los comités locales de emergencia, ya que cualquier chubasco provoca graves daños a la infraestructura vial y sanitaria de la ciudad capital. COPECO dio a conocer las primeras recomendaciones, entre ellas, no beber o guardar agua de estas primeras precipitaciones, ya que pueden contener elementos perjudiciales para la salud, específicamente la de los niños. También, mantener limpios los tragantes y cuentas para evitar inundaciones, asegurar techos, especialmente los de lámina de zinc; podar árboles, en el momento en que no se experimenten lluvias. Otras de las recomendaciones a los pobladores que viven en zonas de riesgo es mantenerse alejados de riachuelos y quebradas, ya que estas debido a un crecimiento repentino, pueden desbordarse. Sugiere además a estar pendiente de la continuidad de las lluvias ya que se podrían producir deslizamientos e inundaciones por la saturación en los suelos, mantener sumo cuidado con los aparatos eléctricos debido a la abundante actividad eléctrica y mantenerse alejado de sitios s propensos a la caída de rayos, tales como espacios abiertos con árboles de gran tamaño. COPECO informó que junto al Servicio Meteorológico Nacional actualizarán a la población periódicamente en esta temporada de lluvias. Además puso a disposición de los pobladores los teléfonos 229-0606, 290-4800, extensión 113, para atender cualquier emergencia. Con miras a evitar el desbordamiento de ríos y quebradas, la Alcaldía capitalina inició recientemente el dragado de los principales afluentes que atraviesan la capital. En las primeras lluvias de este día, el Cuerpo de Bomberos informó de leves inundaciones en algunas calles y bulevares de la capital. La capital hondureña, fundada en 1578, se localiza en una zona cruzada por fallas geológicas y ha crecido en forma desordenada, violentando normas de urbanismo. Los cerros que rodean la ciudad y que hace 40 años estaban cubiertos de bosques, ahora son lunares de pobreza y miseria en la que viven miles de personas, en su mayoría originarias de zonas rurales. Cada vez que llueve fuerte, los habitantes que viven en las zonas altas y bajas de riesgo, son los más afectados. La situación de Tegucigalpa se volvió más vulnerable tras el paso del huracán «Mitch», que a finales de 1998 causó graves daños en todo Honduras. En el caso de Tegucigalpa, el fenómeno, convertido en tormenta tropical, arrastró con barrios y colonias enteros, destruyó puentes, calles, edificios públicos y privados entre otra obra material, además dejó unos 1.000 muertos, de los 5.657 que se registraron en todo el país, según fuentes oficiales.
Caen primeras lluvias en la capital e inicia la zozobra para miles de capitalinos
Tegucigalpa.-Tras un largo y caluroso verano, la capital hondureña experimentó hoy las primeras lluvias de la temporada y con ello inicia la zozobra para miles de capitalinos que viven en las zonas de riesgo.