Tegucigalpa- Se trata de iniciar un movimiento para rescatar los sabores de la cocina hondureña, fusionar lo moderno con lo tradicional y crear una revolución que nos lleve a mantener la sazón característica de cada región de Honduras pero adaptada a los estándares de la alta cocina informó hoy el Director Ejecutivo de INFOP Juan Diego Zelaya al inaugurar un especializado taller dirigido para instructores de cocina de esta institución.
–Podría implementarse una “Ruta del Sabor” para que los hondureños conozcan los aromas de la comida de cada región del país, lo cual beneficiaría a miles de hondureños que se dedican a esta actividad.
“Se trata de iniciar un movimiento para rescatar los sabores de la cocina hondureña, fusionar lo moderno con lo tradicional y crear una revolución que nos lleve a mantener la sazón característica de cada región de Honduras, pero adaptada a los estándares de la alta cocina”, dijo el funcionario.
Destacó que el rescate de los valores y costumbres del pueblo hondureño es también uno de los pilares de la actual administración del Presidente Juan Orlando Hernández y lo estamos haciendo en INFOP por medio de esta acción que busca valorar la tradicional gastronomía catracha y ofrecer una vida mejor a quienes se dedican a esta actividad.
El Taller será impartido a once instructores e instructoras de las diferentes regionales del país, por el chef internacional José Luis Escalante y Amanda Bermúdez coordinadora de la práctica.
El instructor del curso, señaló que su propósito es inspirar a los agentes de cambio, incitarlos a buscar nuevos sabores pero utilizando los insumos que tienen a su alcance para mantener el sabor tradicional, logrado con las técnicas y fusiones de la alta cocina internacional.
Escalante detalló que el taller incluirá conocimientos de panadería y repostería y serán impartidos mediante medios audiovisuales, charlas y prácticas que incluirán desde el proceso de compra de los ingredientes hasta lograr el acabado final de los platillos con acabados espectaculares.
Por su parte Amanda Bermúdez, manifestó que les complace que esta iniciativa sea apoyada por el Gobierno de la República representado aquí por el INFOP porque como aliados estratégicos se logrará una revolución en la cocina hondureña.
“Ustedes tienen la fortuna de trabajar con los semilleros de Honduras y podrán transmitir estos conocimientos a los cientos de personas que se forman en las cocinas de instrucción de INFOP” manifestó la experta.
Al final el objetivo primordial es mantener nuestras tradiciones a través de la gastronomía y promover la enseñanza de estas técnicas modernas a los participantes de INFOP para actualizar los procesos de la cocina hondureña y contribuir al enriquecimiento de la cultura nacional.