Tegucigalpa – Ante los constantes accidentes viales que se producen a nivel nacional, las autoridades tanto de tránsito como de transporte analizan cancelar de por vida la licencia a quienes se les compruebe responsabilidad directa en provocar los mismos.
– La tasa de decesos en accidentes viales alcanzó 13 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2015, según el Observatorio de la Violencia de la UNAH.
La tragedia más reciente se produjo la tarde del lunes, cuando una persona murió en un choque frontal entre un autobús de la ruta interurbana y un camión en la salida al oriente de la capital.
El director de Transporte, Geovanny Dubón, dijo que para evitar que se registren este tipo de eventos, algunos sectores han planteado que sea cancelado de por vida la licencia para conducir a quienes se compruebe responsabilidad directa.
A su juicio los empresarios deberían ser responsables por los excesos que cometen sus empleados, “ellos son quienes saben a cabalidad a quienes contratan”, arguyó.
Indicó que está en vigencia el desarrollo de operativos que consisten en la aplicación de pruebas para determinar el consumo de bebidas alcohólicas y de drogas por parte de los conductores del transporte urbano en las principales ciudades del país.
“Está comprobado que muchos de los accidentes automovilísticos ocurren porque quienes están al frente del timón permanecen drogados o bajo los efectos del alcohol”, recordó.
Por su parte, Benjamín Castro, directivo de la Cámara de Transporte de Carga, expresó a la radio capitalina HRN, su preocupación debido a que en el proceso de elaboración de los reglamentos de la nueva Ley de Transporte, los miembros del rubro han sido excluidos.
En ese sentido, pidió una revisión de la ley ya que a su juicio debe de ser pareja.
Mientras que el director de Tránsito, Leonel Sauceda, admitió que muchas veces no son los propietarios de las unidades accidentadas los culpables de las tragedias en las carreteras.
Sauceda anunció que los operativos de control dirigidos a evitar sucesos con resultados fatales serán reforzados con el ingreso de alrededor de 300 nuevos policías de tránsito.
Agregó que mantienen operativos constantes para evitar que conductores manejen en estado de ebriedad y provoquen los fatales accidentes viales.
Recordó que solo en la ruta que cubre El Carrizal en Comayagüela, fue posible determinar que por lo menos medio centenar de los conductores de transporte público dieron positivo.